Número 21 de la Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica

 23/08/2024
 Compartir: 

Este número, correspondiente a abril de 2024, cuenta con diferentes estudios, un estudio breve, varias comunicaciones y comentarios jurisprudenciales y distintas recensiones. Los estudios tratan temas diversos: cohesión sanitaria, competencias educativas de los entes locales, transición energética en las comunidades autónomas, mancomunidades de municipios, publicidad de productos alimentarios no saludables, régimen jurídico de la alteración de los grupos políticos locales, estatuto económico de los cargos electos locales y actuaciones municipales en relación con el derecho a la vivienda.

Más información sobre la revista

ÍNDICE DEL NÚMERO 21 (ABRIL 2024)

ARTÍCULOS

Debilidades en la cohesión sanitaria. Un balance tras dos décadas de vigencia de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud

Juan María Pemán Gavín

Las competencias educativas de las entidades locales

Luis Miguez Macho

La aplicación del derecho de la Unión Europea sobre transición energética por las comunidades autónomas

Isabel González Ríos

Mancomunidades de municipios 2.0: hacia su reconversión, además de proseguir con sus tradicionales funciones, en instrumentos de sostenibilidad, desarrollo rural y lucha contra la despoblación

Fernando García-Moreno Rodríguez, José Manuel Cantera Cuartango

Las limitaciones a la publicidad de productos alimentarios no saludables desde una perspectiva comparada: su regulación en Portugal y Reino Unido como referentes para una reforma en España

Manuel Jesús Rozados Oliva

El régimen jurídico de las alteraciones de los grupos políticos locales

Eduard-Valentin Pavel

Análisis y balance del estatuto económico de los cargos electos locales

Susana E. Castillo Ramos-Bossini

La importancia de las actuaciones municipales en la garantía del derecho a la vivienda. Entre el urbanismo y la colaboración público-privada

Berta Bastús Ruiz

ESTUDIOS BREVES

Patrimonio cultural: protección de valores, desplazamiento de garantías

Andrés Manuel González Sanfiel

COMUNICACIONES Y COMENTARIOS JURISPRUDENCIALES

La coordinación como técnica para exigir la participación provincial en un fondo autonómico de cooperación municipal (a propósito de la STC 124/2023, de 26 de septiembre)

Lucía Cofrades Aquilué

Los actores de la reforma local española de 2013

Manuel Arenilla Sáez

La situación de la Administración electrónica en el ámbito local a la luz de varios informes. Atención particular al caso de Aragón

Jaime Magallón-Salegui

RECENSIONES

M.ª Dolores Utrilla Fernández-Bermejo (dir.): El Derecho Administrativo de Castilla-La Mancha. Diagnóstico y posibilidades de evolución en un contexto multinivel

Julián Valero-Torrijos

Gianluca Gardini: Le regole dell’informazione: verso la Gigabit Society (5.ª ed.)

Carmen Martín Fernández

Sergio Pérez Castaños: Repartiendo el café. 40 años de descentralización política en España

Javier Antón-Merino

Ismael Crespo, José Miguel Rojo-Martínez, Claudia Mayordomo, Salvador Moreno y Alejandro Soler: Redes sociales y comunicación gubernamental digital en el ámbito local

Arturo Molina Ríos

Esther Rando Burgos: Urbanismo territorial sostenible

José Zapata Sevilla

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana