Una mirada al mundo en que vivimos a través de 29 ensayos de actualidad escritos por directivos públicos

 18/12/2023
 Compartir: 

"Una nueva mirada al mundo" (SKR Ediciones y Dextra Editorial, 2023) ofrece una reflexión con perspectiva 360º del escenario político, económico y social en el que vivimos. Una obra conjunta de 29 ensayos de actualidad escrita por 31 autores, todos ellos directivos públicos, miembros del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, y prologada por el economista Federico Steinberg.

- Una reflexión con perspectiva 360º del escenario político, económico y social en el que vivimos.

- Con prólogo de Federico Steinberg: “Una guía para navegar la incertidumbre”.

- La realidad abordada desde el criterio personal y crítico de 31 autores, todos ellos Administradores Civiles del Estado.

Con esta recopilación de ensayos los editores y autores pretenden acercarnos a la realidad con un criterio personal y crítico. “No hemos hecho más que levantar la vista para mirar con detenimiento a lo que nos rodea, abstrayéndonos de la fuerza arrolladora de la cotidianeidad, huyendo de la anomia que hoy nos produce la sorpresa”, explica Kike Cortés, uno de los autores coordinadores de Una nueva mirada al mundo.

La obra comienza con una serie de escritos más extensos y generales que nos permiten enmarcar y parametrizar el mundo actual, un esfuerzo de contextualización, si es que tal cosa es posible, al menos en parte. La fragilidad de nuestro tiempo, el impacto de los avances tecnológicos, el reparto de poder o el devenir de la democracia son, entre otros, objeto de esta ambiciosa primera parte.

El libro aborda también una serie de temas que nos marcan como personas, actores de una realidad que no siempre comprendemos, aunque cada vez lo toleremos con más paciencia. Identidades, derechos movimientos (en todas sus acepciones) y la desigualdad como telón de fondo.

Pero las personas, para deambular por los escenarios, seguimos necesitando la guía de las ideas. Y a su estudio está dedicado el último bloque de ensayos abordando opinión pública, cultura, modelo de Administración También se reflejan dos realidades geográficas que trascienden lo territorial para conceptualizarse como ideas: la Unión Europea, como posibilidad y como límite, y Latinoamérica, un mundo en sí mismo con el que nos unen multitud de relaciones y al que no siempre prestamos la suficiente atención, un espacio del que creemos saber y a menudo no sabemos nada.

Una guía para navegar la incertidumbre

Federico Steinberg, prologuista de esta obra conjunta de ensayos de actualidad, aplaude el enfoque transversal de su contenido: “Para navegar estas aguas turbulentas hace falta una brújula. Y este libro ofrece claves y aportan una nueva mirada al mundo. No se trata de reducir la incertidumbre, eso es cada vez más difícil. Pero entender qué está pasando es condición necesaria para reducir el asombro y plantear soluciones”.

Cada uno de los textos se centra en lo que Steinberg denomina “uno de los grandes temas de nuestro tiempo” y se puede leer de forma independiente. El cambio climático, las transformaciones tecnológicas, las migraciones, el futuro de la democracia, la desigualdad y la exclusión, el feminismo, los nuevos equilibrios de poder, la globalización, los nacionalismos, el papel de la educación, la cultura o los medios de comunicación son algunos de los debates que se exponen.

Para acompañar la lectura de Una nueva mirada al mundo, cada uno de los autores ha elegido una canción que se ha incorporado a esta lista de reproducción homónima en Spotify.

El INAP acoge la presentación oficial de Una nueva mirada al mundo

Tras el paso de la obra por la Feria del Libro de Madrid 2023 y varias librerías en Madrid, Santander y Sevilla, la presentación oficial de Una nueva mirada al mundo tiene lugar en el Aula Magna del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Para autores y autoridades participantes, todos ellos funcionarios de carrera, este escenario es como un segundo hogar, lo cual fomenta durante el evento un ambiente cercano con los asistentes, también en su mayoría servidores públicos de diferentes cuerpos.

Los exministros Beatriz Corredor Sierra y Rafael Catalá Polo, y la Secretaria General de Fondos Europeos, Mercedes Caballero Fernández, acompañan a dos de los autores, Kike Cortés de Abajo y María Boloqui Bastardés, en la mesa redonda donde se abordan algunos de los temas tratados en el libro se realiza un repaso de las ideas y reflexiones principales de la obra y cómo pueden ayudarnos a entender cómo funciona el mundo en el que vivimos.

Presentación de Una nueva mirada al mundo (vídeo completo)

Una nueva mirada al mundo (SKR Ediciones y Dextra Editorial, 2023)

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicaciones@inap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana