Beatriz Pérez de las Heras

El plan de recuperación español: una valoración de su contribución a la transición verde en la Unión Europea

 22/11/2023
 Compartir: 

Next Generation EU (NGEU) constituye el principal instrumento financiero de la política de recuperación post-COVID de la Unión Europea (UE). Este amplio marco de estímulo está proporcionando una oportunidad para acelerar el proceso de descarbonización y reforzar la política climática. El artículo analiza el plan de recuperación de España, valorando su potencial contribución a los objetivos medioambientales y de sostenibilidad de la UE.

Beatriz Pérez de las Heras is Professor of European Union Law at the University of Deusto.

El artículo se publicó en el número 33 de la revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas (INAP, noviembre 2023)

ABSTRACT

THE SPANISH RECOVERY PLAN: ASSESSING ITS CONTRIBUTION TO THE GREEN TRANSITION IN THE EUROPEAN UNION1-2

Background: The Next Generation EU (NGEU) is the primary financial instrument of the European Union’s post-COVID recovery policy. In particular, this major stimulus package is being used as an opportunity to accelerate the process of decarbonisation and reinforce climate policies. The article analyses Spain’s recovery plan and assess its potential contribution to the EU’s environmental and sustainability goals. Method: the study is drawn on a combination of academic literature, legal instruments and EU institutions and Spanish Government documents. The approach is mainly analytical. Results: NGEU funds provide Spain with the opportunity to undertake profound changes to construct a more resilient economic model. The green transition is the main axis of the Spanish recovery plan, with almost 40 % of resources allocated to this process. Investments and reforms aimed at the ecological transition are currently being implemented in Spain at a rapid pace, in line with the EU’s goals and policies. Conclusions: The new challenges generated by the war in Ukraine will require Spain to deploy additional efforts not initially covered by the recovery plan. In particular, the deployment of renewable energy and improvement of circular economy policies will be crucial to accelerate the green transition.

RESUMEN

Contexto: Next Generation EU (NGEU) constituye el principal instrumento financiero de la política de recuperación post-COVID de la Unión Europea (UE). Este amplio marco de estímulo está proporcionando una oportunidad para acelerar el proceso de descarbonización y reforzar la política climática. El artículo analiza el plan de recuperación de España, valorando su potencial contribución a los objetivos medioambientales y de sostenibilidad de la UE. Metodología: el estudio se basa en la literatura académica, en instrumentos jurídicos, así como en documentos institucionales de la UE y del Gobierno español. El enfoque es principalmente analítico. Resultados: Los fondos NGEU brindan a España la oportunidad de emprender cambios profundos para construir un modelo económico más resiliente. La transición verde es el eje principal del plan español de recuperación, con casi el 40 % de los recursos destinados a este proceso. Las inversiones y reformas dirigidas a la transición ecológica se están realizando en España a un ritmo rápido, en línea con los objetivos y políticas de la UE. Conclusiones: Los nuevos retos generados por la guerra en Ucrania exigen a España esfuerzos adicionales no cubiertos inicialmente por el plan de recuperación. En particular, el despliegue de energías renovables y la mejora de las políticas de economía circular serán cruciales para acelerar la transición verde.

SUMMARY

INTRODUCTION.

1. THE EUROPEAN RECOVERY PLAN: A TRANSFORMATIVE INSTRUMENT FOR IMPLEMENTING THE EGD.

2. THE SPANISH RECOVERY PLAN: AN OPPORTUNITY TO PROMOTE SUSTAINABLE GROWTH.

2.1. OBJECTIVES AND INSTRUMENTS: ASSESSING ALIGNMENT WITH EU GOALS AND REQUIREMENTS.

2.2. CONTRIBUTING TO THE GREEN TRANSITION: MAIN COMPONENTS AND POLICIES.

CONCLUSIONS.

REFERENCES.

TEXTO COMPLETO DEL ARTÍCULO

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana