El Gobierno Vasco aprueba la creación de Cyberzaintza, la nueva Agencia para combatir la ciberdelincuencia de una manera integral y transversal en Euskadi

 07/06/2023
 Compartir: 

El Consejo de Gobierno ha aprobado el "Proyecto de Ley de Creación de la Agencia Vasca de Ciberseguridad-Euskadiko Zibersegurtasun Agentzia", un nuevo organismo público, con personalidad jurídica propia, que se llamará "Cyberzaintza" y que nacerá para combatir, de una manera integral y transversal, las amenazas derivadas del uso de internet y las nuevas tecnologías en Euskadi.

Euskadi.eus 06.06.23

El texto normativo consta de 13 artículos distribuidos en 3 capítulos, 1 disposición adicional, 1 transitoria y 3 finales. Ahora, el Gobierno Vasco lo remitirá a la cámara vasca para su tramitación rápida por el procedimiento de lectura única de manera que “Cyberzaintza” pueda comenzar a crearse en los próximos meses.

Cyberzaintza

La nueva agencia de ciberseguridad de Euskadi trabajará, principalmente, en tres frentes:

- CIBERDELINCUENCIA: en coordinación con la Ertzaintza, “Cyberzaintza” cuidará de la seguridad pública de Euskadi, persiguiendo el cibercrimen y protegiendo las infraestructura críticas y sensibles del país.

- PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y DATOS PÚBLICOS: la nueva agencia protegerá y velará por el adecuado funcionamiento de las infraestructuras digitales del sector público vasco.

- PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y DATOS EMPRESARIALES: en coordinación con el equipo de promoción económica del Gobierno Vasco, “Cyberzaintza” cogerá el testigo del pionero y exitoso Centro Vasco de Ciberseguridad, creado en 2017, para dinamizar la actividad económica relacionada con la aplicación de la ciberseguridad, fortaleciendo el sector profesional y posicionado a Euskadi de manera internacional como una región de interés en el ámbito de la ciberseguridad, especialmente en el ámbito industrial. En este sentido, el personal y medios materiales actualmente adscritos al Centro Vasco de Ciberseguridad pasarán a integrarse en “Cyberzaintza”. Así, el Gobierno Vasco, sobre esa sólida base, continuará impulsando la cultura empresarial de contar con entornos más ciber seguros y resilientes que permitan el desarrollo sostenible de la sociedad vasca.

Funciones (Art.2)

Entre las principales funciones de la Agencia se incluyen:

- Investigar y analizar los ciberincidentes y ciberataques.

- Detectar y responder ante ellos, estableciendo criterios y promoviendo medidas de protección adecuadas frente a las ciberamenazas.

- Identificar y vigilar los servicios públicos críticos y esenciales para proponer medidas adecuadas para su ciberprotección.

- Ejercer las funciones de equipo de respuesta a emergencias (CERT) y de respuesta ante incidentes de ciberseguridad (CSIRT), trabajando en coordinación con los organismos nacionales o internacionales para mitigar los efectos y minimizar los daños causados por posibles ataques.

- Concienciar y promover en la sociedad la importancia de la ciberseguridad, promoviendo programas educativos y campañas de sensibilización para fomentar comportamientos seguros en Internet.

- Apoyar e impulsar la capacitación en materia de ciberseguridad y desarrollo digital seguro a empresas y sectores esenciales de Euskadi como son la sanidad, las emergencias, la seguridad, los servicios sociales, la educación, el transporte, etc.

- Promover y coordinar una estrategia de ciberseguridad común para el conjunto de las administraciones públicas vascas.

Estructura

La Agencia estará dirigida por una persona designada por el Gobierno Vasco y un Consejo de Administración (Art.4) integrado por 16 personas y presidido por la persona que ostente el cargo de responsable del Departamento de Seguridad. La vicepresidencia corresponderá al Consejero o Consejera de Desarrollo Económico y habrá 14 vocalías con representación de las diputaciones forales, las tres capitales y EUDEL, entre otros. También contará con el apoyo de un Consejo Consultivo (Art. 7) compuesto por las siguientes personas:

- 1 representante del Departamento de Educación.

- 1 representante del Departamento de Salud.

- 1 persona designada por las universidades con sede en Euskadi, experta en materia de ciberseguridad.

- 1 persona designada por la Alianza de Centros Tecnológicos BRTA, experta en materia tecnológica.

- 1 designada por CYBASQUE, asociación empresarial de las Industrias de Ciberseguridad en Euskadi.

- El Director o Directora de la Autoridad Vasca de Protección de Datos.

- Jefatura de la Ertzaintza encargada de delitos informáticos.

- El Director o Directora del Consejo de Administración de Izenpe.

- El Director o Directora General de SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial.

- 2 personas, propuestas por la presidencia del Consejo de Administración de la Agencia, con proyección internacional y reconocido prestigio en el ámbito de la ciberseguridad.

Ciberdelincuencia en Euskadi: primer trimestre 2023

Según datos del primer trimestre de 2023, el 25% de los delitos que se denuncian en Euskadi se perpetran, ya, a través de las nuevas tecnologías. En concreto, durante este periodo, se han producido 6.086 ciberdelitos, un 22% más respecto al mismo periodo del año pasado. La grandísima mayoría de ellos continúan siendo ciberestafas que acaparan el 88% del total de ciberdelitos:

1.- Ciberestafas: 5.364, un 19% más que en el primer trimestre de 2022.

2.- Ciberfalsificaciones: 279, un 37% más que en el primer trimestre de 2022.

3.- Descubrimiento y revelación de secretos a través de las nuevas tecnologías: 204, un 15% más que en el primer trimestre de 2022.

4.- Ciberamenazas y Cibercoacciones: 44, un descenso del 4% con respecto al primer trimestre de 2022.

5.- Ciberdelitos sexuales: 25, un 108% más que en el primer trimestre de 2022.

6.- Ciberataques: 11, un 83% más que en el primer trimestre de 2022.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana