La Alianza para el Gobierno Abierto elige a España como nuevo miembro de su Comité Directivo y reconoce la apuesta del país por la democracia y los derechos de los ciudadanos

 30/03/2023
 Compartir: 

La Alianza para el Gobierno Abierto reconoce así el compromiso español con la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la integridad

Hacienda.gob.es 28.03.23

La Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership, OGP por sus siglas en inglés) ha seleccionado a España como nuevo miembro de su Comité Directivo. Esta designación, que evidencia el compromiso español con la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la integridad, permitirá a España participar activamente en la toma de decisiones y asumirá la responsabilidad de desarrollar, promover y salvaguardar los valores, principios e intereses de OGP y establecer las reglas centrales de la organización.

La designación para formar parte del Comité Directivo, un órgano paritario compuesto por 22 miembros, se ha producido tras las elecciones convocadas anualmente para designar a los sucesores de los países miembros cuyo mandato está caducado. En estos comicios, además de España, también se ha seleccionado a Estados Unidos y Kenia. Los tres países iniciarán su mandato en el Comité Directivo el próximo 1 de octubre de 2023 durante tres años. A las elecciones, celebradas en formato electrónico hasta el 24 de marzo, concurrieron cinco países: Estados Unidos, Filipinas, Costa de Marfil, España y Kenia, que aspiraba a un segundo mandato. Finalmente, la candidatura española obtuvo 236 puntos, mientras que la estadounidense y la keniata lograron 243 y 165, respectivamente.

Con su elección como miembro electo del Comité Directivo, el Gobierno de España ha sido reconocido por la Alianza como un país comprometido con la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la integridad. Una serie de principios que han marcado todas las acciones del Ejecutivo, que ha puesto en marcha reformas para que los ciudadanos conozcan más sobre la actividad normativa y la actividad realizada por la Administración Central. Entre ellas, destaca el IV Plan de Gobierno Abierto de España 2020-2024.

Este nombramiento permitirá a España aspirar a conseguir que los valores del Gobierno Abierto se conviertan en auténticos derechos ciudadanos al buen gobierno y la buena administración, en favor de la democracia y de la plena inclusión social. Además, España aprovechará la oportunidad de la presidencia del Consejo de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2023 para ser puente entre todos los países europeos, iberoamericanos y mediterráneos, que integran la Alianza.

Conseguir mejores democracias

España forma parte desde su fundación en 2011 de la Alianza. Esta actualmente cuenta con 76 países, más de 100 gobiernos subnacionales y numerosas organizaciones de la sociedad civil, que representan a más de 2.000 millones de personas. El fin de la OGP es construir en todo el mundo una democracia mejor, que dé respuesta a las necesidades y aspiraciones de todas las personas y en la que sus gobiernos sean más transparentes, más participativos y rindan cuentas a la ciudadanía.

La candidatura española ha hecho valer su compromiso con la Alianza para fomentar conjuntamente la transparencia, la rendición de cuentas, la participación, la integridad y la inclusión social. Asimismo, ha puesto de relieve la participación en OGP Local de las Comunidades Autónomas de Cataluña, País Vasco, Aragón, Comunidad Valenciana y Asturias y del Ayuntamiento de Madrid.

A esto se suma la incorporación de todas las comunidades y ciudades autónomas y de la Federación Española de Municipios y Provincias con sus iniciativas más innovadoras al ya mencionado IV Plan de Gobierno Abierto de España 2020-2024. Todo ello hace de España un referente para otros Estados fuertemente descentralizados o de estructura federal o regional.

Broche a la Semana de la Administración Abierta

La noticia de la elección de España como miembro del Comité Directivo de la Alianza para el Gobierno Abierto supone el broche final a la celebración de la Semana de la Administración Abierta 2023 que se celebró entre el 20 y 24 de marzo y que contó con más de un millar de eventos repartidos por toda la geografía española. Con este resultado, España aspira a revalidar su liderazgo en la Alianza en la organización de esta iniciativa.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicaciones@inap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana