Sorianoticias.com 13.03.23
Esta iniciativa, aprobada el pasado jueves en Consejo de Gobierno, recoge 92 medidas de mejora de la calidad e innovación de los servicios a propuesta de los empleados de la administración. De ellas, 45 corresponden a las consejerías, 28 a los organismos autónomos y entes públicos y 19 a las delegaciones territoriales.
El Plan Anual de actuaciones incrementa las acciones de mejora pasando de 76 a 92, que recoge las propuestas de 25 Grupos de Innovación y Mejora, que integran 267 empleados públicos. Las actuaciones que se incluyen en este Plan 2023 son 42 evaluaciones de la calidad de los servicios públicos; 20 cartas de servicios que informan sobre los compromisos de calidad de los servicios públicos que prestan, de las cuales nueve son nuevas y once se procederá a su actualización, y 30 análisis de la demanda y encuestas de satisfacción de la ciudadanía.
De estas actuaciones, 45 se desarrollarán directamente por las distintas consejerías, 28 por organismos autónomos y entes públicos y 19 en delegaciones territoriales de la Junta, dos de ellas a cargo de la Red Territorial de Grupos de Innovación y Mejora como experiencias comunes.
Respecto de las Cartas de Servicios, se elaborarán nueve nuevas, de las cuales cuatro corresponden a organismos que por primera vez establecerán compromisos de calidad respecto de los servicios que prestan y una carta de servicios que será realizada en el entorno de la red de grupos de innovación y mejora de las delegaciones territoriales.
Asimismo, se actualizarán once cartas de Servicios que implica la evaluación de las vigentes para establecer compromisos acordes con la situación actual y las demandas y necesidades de la ciudadanía.
En el apartado de evaluación de la calidad, que cuenta con 42 acciones, se elaborarán formularios y herramientas de administración electrónica para facilitar las solicitudes de los ciudadanos, se actualizará y mejorará el protocolo para la gestión de ofertas de empleo por parte de las oficinas del ECYL, se evaluará la tramitación de expedientes urbanísticos y la gestión de cursos de formación agraria y se actualizará la normativa que regula el desarrollo de las experiencias de calidad en centros docentes, entre otras medidas.
Finalmente se plantean evaluaciones del grado de satisfacción de diferentes servicios, como los prestados en las oficinas de asistencia en materia de registros, en el Servicio 012, en los servicios del Instituto de Competitividad Empresarial y en el Servicio Público de Empleo, que se complementan con evaluaciones del grado de satisfacción en la Gerencia Regional de Salud y en la Gerencia de Servicios Sociales. En total se plantean dos análisis de la demanda y 28 evaluaciones del grado de satisfacción de las personas usuarias de los servicios públicos prestados.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.