Nieto defiende que la Administración del futuro "tiene que ser de las personas, no de las máquinas"

 02/03/2023
 Compartir: 

El consejero inaugura el I Foro Innovaapp en el que representantes de varias comunidades, entidades locales y ministerios debaten sobre innovación en la Función Pública

Juntadeandalucia.es 01.03.23

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, Jose Antonio Nieto, ha defendido que "Andalucía debe liderar el proceso de transformación de la Administración Pública" cuyo objetivo fundamental ha de ser mejorar el servicio que se presta al ciudadano. Por ello, ha subrayado que aunque la innovación tecnológica es clave, la Administración del futuro "tiene que ser la Administración de las personas, no de las máquinas, que la distancia entre el ciudadano que demanda un servicio y el empleado público que lo da se acorte y agilice".

Nieto ha inaugurado el I Foro Innovaapp, organizado por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) y la Agencia Digital de Andalucía bajo el título 'La Administración del futuro'. Durante dos días, representantes de gobiernos autonómicos como los de Extremadura, Cataluña o Aragón, además de Andalucía; ministerios como el de Justicia o el de Asuntos Económicos; ayuntamientos como el de Málaga; diputaciones como la de Sevilla, compartirán sus experiencias y proyectos de innovación y transformación digital.

El consejero ha destacado que Andalucía está actualmente inmersa en un proceso de transformación con tres estrategias en marcha: la Estrategia Digital, la Estrategia de la Administración Innovadora y la de la Administración Periférica que "se tienen que acabar uniendo en un plan para que la Administración andaluza sea un referente nacional". "Andalucía tiene mucho que decir, tenemos buenos técnicos y voluntad de dar ese paso adelante. Andalucía debe liderar este proceso", ha subrayado.

Pese a que el aporte tecnológico "es imprescindible" para esa transformación, Nieto ha instado a no perder de vista que "por mucha tecnología que incorporemos, al final la Administración Pública va de personas, son personas a las que servimos y son personas los empleados públicos que trabajan para prestar ese servicio, entre medias tenemos que simplificar procesos, agilizar trámites". No obstante, ha puesto en valor la labor de la Agencia Digital de Andalucía para aportar las herramientas necesarias para mejorar la calidad del servicio público.

Entre los retos que a juicio del consejero conlleva esta transformación se ha referido a la cualificación de los empleados públicos para adaptarse a esa nueva Administración Pública, una labor en la que el IAAP es un instrumento clave; la necesidad de hacer compatible la atención a ciudadanos con distintas habilidades digitales; la simplificación y eliminación de burocracia así como garantizar que "se pueda medir la calidad del servicio que prestamos y dónde tenemos errores que se puedan corregir".

Junto a los empleados públicos, Nieto ha apostado por implicar también a la ciudadanía en este proceso de transformación "y concienciar a la sociedad de que los cambios son siempre en beneficio del servicio que queremos prestar".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Severiano Fernández Ramos y José María Pérez Monguió
Crónica de Jurisprudencia sobre Transparencia y Buen gobierno

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana