Obcp.es 15.02.23
Igualmente, se incorporan las previsiones que establece la Orden HFP/55/2023, de 24 de enero, relativa al análisis sistemático del riesgo de conflicto de interés en los procedimientos que ejecutan el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Los pliegos están disponibles en https://cositalnetwork.es/contenidos/675/modelos
La utilización de pliegos tipo o modelo para agilizar y homogenizar la contratación pública es una posibilidad que prevé el artículo 122.5 de la LCSP de la Ley 9/2017 de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público (en adelante LCSP) y comprometió el artículo 54 El Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la administración pública y para la ejecución del plan de recuperación, transformación y resiliencia.
El Consejo Nacional de colegios Oficiales de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local (COSITAL) ofrece desde el año 2021, en formato abierto y gratuito, un modelo de PLIEGOS DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRAS, SERVICIOS Y SUMINISTROS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, RESTRINGIDO, NEGOCIADO, SISTEMA DINÁMICO, ACUERDO MARCO Y ASOCIACIÓN PARA LA INNOVACIÓN. Estos pliegos están adaptados específicamente para la gestión de fondos comunitarios.
Pueden ser directamente utilizados por todas las entidades del sector público, para todos los procedimientos señalados y para la tramitación ordinaria, urgente y anticipada de los expedientes de contratación. Los pliegos parten del sistema de contratación desarrollado en la última década por el Ayuntamiento de Valladolid, sistema que obtuvo dos reconocimientos de la Comisión Europea como modelo de buenas prácticas en contratación socialmente responsable y en fomento de la contratación con pymes. Estos pliegos han sido recomendados el Observatorio de Contratación Pública y por la FEMP para la gestión contractual de fondos comunitarios. Los pliegos tienen en cuenta las recomendaciones y guías de las Instituciones comunitarias para la gestión de los fondos europeos y de los órganos consultivos españoles.
En este trabajo se exponen los cambios introducidos en los pliegos para que las entidades que los utilizan puedan conocer esas modificaciones y su motivación y, quien utilice sus propios pliegos, pueda valorar la conveniencia de introducir cambios similares para incorporar esas modificaciones normativas y doctrinales.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.