La Oferta de Empleo de los procesos de estabilización del ámbito de la Administración General contempla 3.193 plazas

 09/05/2022
 Compartir: 

La Mesa Sectorial de Administración General y Comisión Negociadora del personal laboral ha acordado que la oferta de empleo de los procesos de estabilización ascenderá a 3.193 plazas, de las cuales 1.226 corresponderán a funcionarios y 1.967 a personal laboral.

Juntaex.es 06.05.22

La directora general de Función Pública, Carmen Vicente, ha destacado que estos procesos de estabilización, junto con los procesos ordinarios de las Ofertas Públicas de Empleo hasta 2021, permitirán situar la temporalidad por debajo del 4 por ciento.

En función de la normativa nacional antes citada, se establecen dos procesos selectivos. El primero, en virtud de las disposiciones adicionales 6ª y 8ª, a través de un concurso de méritos. Para este proceso, se incluyen un total de 2.746 plazas, de las cuales 1.096 corresponden a funcionarios y 1.650 al personal laboral.

El segundo proceso, establecido en el artículo 2.1 de la ley 20/21, se realiza a través del sistema de concurso-oposición y contempla 447 plazas, de las que 130 son de funcionarios y 317 de laborales.

Asimismo, se incluirá una propuesta realizada por la Administración regional, y con la que los sindicatos se han mostrado de acuerdo, para incluir en la oferta la posibilidad de incremento de un 10 por ciento adicional por si fuese necesario. Se trata de una posibilidad contemplada en las leyes de Función Pública pero nunca se ha podido ejecutar por las leyes presupuestarias.

La Oferta acordada incluye el número de plazas contenido en la Oferta de estabilización del año 2019, que no se ha ejecutado por la concurrencia de la nueva ley.

Además de la concreción de las plazas, se ha retomado la negociación de un acuerdo para el ámbito de Administración General por el que se establece el desarrollo de dichos procesos de estabilización, conforme a la Ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

Carmen Vicente ha explicado que Junta y sindicatos tienen una postura bastante cercana para alcanzar dicho acuerdo, a falta de concretar algunos aspectos que han planteado discrepancias.

En este sentido, la directora general de Función Pública ha considerado que no se debe valorar la formación en estos procesos de estabilización, ya que no se realiza en los procesos ordinarios y pueden retrasar un proceso que, por su propia naturaleza, debe ser ágil para cumplir con los plazos previstos.

Asimismo, otro de los aspectos que la Administración defiende es que se debe ponderar en porcentaje suficiente, pero no preponderante, los exámenes aprobados en convocatorias anteriores si las hubiese habido.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana