Europa Press 20.01.22
Este plan anual es el instrumento contemplado en el recientemente aprobado Decreto 127/2021, de 17 de noviembre, por el que se regula la carrera profesional y la evaluación del desempeño de los empleados públicos de la Administración General de la Junta de Extremadura, para posibilitar que los empleados públicos puedan progresar en el sistema de niveles establecidos para la carrera profesional.
Este decreto sitúa a Extremadura como una de las pocas regiones que cuentan con un instrumento normativo de esta naturaleza para dicho fin.
Hasta su publicación, bastaba con el transcurso de los años en el desempeño de los puestos de trabajo para que a los empleados públicos se les reconociera la carrera profesional, explica en nota de prensa la Junta de Extremadura.
Sin embargo, la nueva norma pone en valor el esfuerzo del empleado público en su desarrollo personal y profesional para la progresión en la carrera profesional horizontal, a través de la exigencia de una determinada puntuación de los bloques establecidos para cada uno de los niveles, en concreto, Formación; Transferencia, Innovación y Difusión del Conocimiento y Puestos de Trabajo de Especial Desempeño.
El primer bloque incentiva decididamente la formación de los empleados públicos como herramienta determinante en la mejora de la calidad del servicio público que se presta a los ciudadanos, por lo que la actualización permanente de los conocimientos y competencias es un objetivo irrenunciable. También se valora la posesión de títulos académicos oficiales distintos del exigido para el acceso, así como el conocimiento de idiomas extranjeros.
En el segundo bloque se puntúa la docencia, tutorización, la participación en grupos de trabajo y en órganos de selección y provisión, así como la experiencia en el desarrollo y ejecución de proyectos de investigación, la publicación de libros o artículos en revistas especializadas, ponencias, dirección de tesis doctorales o reconocimientos públicos, premios y distinciones obtenidas por el empleado público por su trabajo.
Por último, el baremo reconoce la labor de empleados públicos en puestos de trabajo que, por razones de ubicación o dispersión geográfica, o por las características especiales como turnicidad o nocturnidad, resultan complicados de atender por el personal permanente o temporal, o que pudieran lastrar el acceso a otras materias objeto de valoración de la carrera profesional.
El objetivo de este bloque es incentivar, "en la medida de lo posible", la estabilidad de la plantilla en los puestos de trabajo que tradicionalmente han resultado más difíciles de cubrir o tienen unas condiciones de prestación particulares
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.