8M Día Internacional de la Mujer. Empleo Público
Lamoncloa.gob.es 08.03.21
Evolución por sexo del empleo público en España 2010-2020
* El último boletín estadístico del Personal al Servicio de las AAPP (julio 2020) se publicó a finales de diciembre de 2020
Ministerio de Política Territorial y Función Pública
Evolución mujer-hombre en las administraciones públicas
Sector Público de las Comunidades Autónomas
Por administraciones públicas, donde más ha crecido la presencia de la mujer es en el Sector Público de las Comunidades Autónomas, que cuenta con 1.528.917 efectivos, de los que más del doble, 1.036.902 (67,8%) son mujeres y 492.015 (32,2%) hombres.
La evolución ascendente de la presencia femenina es permanente, aunque ya en 2010, las comunidades autónomas contaban con 930.780 (64,5%) mujeres frente a 512.898 (35,5%) hombres.
Hay que tener en cuenta que Educación y Sanidad, sectores donde la presencia femenina es muy importante, son servicios, con su personal correspondiente, traspasados a las comunidades autónomas.
Sector Público de la Administración Local
Las entidades locales cuentan hoy con 553.633 efectivos, prácticamente con igualdad de género entre sus empleadas y empleados públicos, si bien, con ligera ventaja de las mujeres, 277.460 (50,11%), sobre los hombres, 276.173 (49,88%).
La evolución en la última década ha sido favorable a la presencia femenina, y ya en 2020, las mujeres superan a los hombres. En 2010, por el contrario, los hombres contaban con mayor presencia, 348.746 (53%), que las mujeres, 309.159 mujeres (47%).
Sector Público del Estado
El Sector Público del Estado registra todavía un desequilibrio en el camino de la igualdad, aproximadamente cuenta con dos tercios de hombres y un tercio de mujeres. Se debe, tradicionalmente y también hoy, a la mayor presencia masculina en las Fuerzas Armadas y en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que desequilibra las cifras del conjunto del Sector.
En 2010 contaba el Sector Público Estatal con 413.062 hombres (69,5%) y 181.070 mujeres (30,5%). En 2020, las distancias prácticamente se mantienen igual. De los 515.931 efectivos con que cuenta el Sector Público Estatal, 355.284 son hombres (68,9%) y 160.647 mujeres (31,1%).
Sin embargo, la Administración General del Estado (Sector Público del Estado excluyendo FFAA y FCSE), integrada por el personal de los ministerios y sus organismos públicos, cuenta con 230.395 efectivos, prácticamente con presencia igual de hombres, 117.460 (51%), y mujeres, 112.935 (49%).
Evolución de colectivos destacados del empleo público
Hay sectores importantes en las administraciones públicas donde la presencia femenina, que ya era alta hace diez años, continúa aumentando. Es el caso de los docentes no universitarios, con un 71,1% de mujeres frente a un 28,9% de hombres.
Más importante aún es la presencia femenina en el sector sanitario integrado en el Sistema Nacional de Salud, donde las mujeres, que eran un 70,3% en 2010, alcanzan ya el 75,3%, es decir, ocupan tres de cada cuatro empleos.
El caso contrario lo encontramos históricamente, hoy también, en las Fuerzas Armadas, con 102.521 hombres (87,1%) y 15.133 mujeres (12,9%). También en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, actualmente con 56.890 hombres (84,5%) y 10.390 mujeres (15,5%) en el Cuerpo Nacional de Policía, y 70.112 hombres (92,3%) y 5.834 mujeres (7,7%) en la Guardia Civil.
Evolución por sexo del empleo público en las administraciones públicas
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.