Desdesoria.es 03.07.20
El portavoz municipal, Javier Muñoz, ha explicado que esta medida se adopta con los objetivos de “seguir preservando la salud de los trabajadores y de los usuarios de los servicios municipales, facilitar la conciliación, de forma especial para aquellas personas con menores de 14 años y personas dependientes a su cargo, y continuar apostando por una administración moderna y eficaz que ha sabido dar respuesta a la nueva situación con un mayor y mejor abanico de trámites telemáticos y telefónicos en lo que es un avance en la modernización de la administración”.
De esta forma, hoy se ha ampliado la resolución del pasado 11 de junio cuando se aprobó el Plan de reincorporación al trabajo presencial en las instalaciones municipales. El objetivo fundamental del Plan ha sido conseguir que se recuperara paulatinamente la normalidad en el ámbito laboral garantizando la seguridad y salud para los empleados municipales en el desempeño de sus funciones. También con fecha 11 de junio de 2020 se adoptó resolución estableciendo los empleados públicos que se encontraban en situación de conciliación por tener a cargo personas menores o mayores dependientes y se viesen afectados por el cierre de los centros educativos o de mayores, así como el estudio por parte del servicio de prevención ajeno del Ayuntamiento de Soria del personal especialmente sensible al COIVD-19. Dichas Resoluciones supusieron el marco general para garantizar la homogeneidad en las medidas relacionadas con la reincorporación gradual y asimétrica de las empleadas y empleados públicos. La actual resolución tiene por objeto servir de marco general sin perjuicio de las especificidades y especialidades existentes en el Ayuntamiento. Durante el periodo de vigencia, inicialmente los meses de julio y agosto, modalidades de trabajo serán presenciales y no presenciales.
La modalidad presencial se podrá compaginar con prestación del trabajo en una modalidad no presencial de hasta un 50% de la jornada semanal. En el caso de establecimiento de turnos, gozará de prioridad en la elección de turno el personal que tengan a su cargo a menores de 14 años; o personas mayores, dependientes o con discapacidad afectados por el cierre de centros de servicios sociales de carácter residencial y centros de día.
Por otro lado, se mantiene, por motivos vinculados a la prevención y a las medidas higiénico-sanitarias, que los servicios de atención al público priorizarán la atención telefónica y telemática. Para el caso de atención presencial será precisa la cita previa y se limitará el aforo. Deberán adoptarse las medidas necesarias para minimizar los posibles riesgos para la salud, en los términos que determinen las autoridades sanitarias y de lo previsto en el apartado tercero de esta propuesta.
La posibilidad del personal al servicio del Ayuntamiento de Soria a la flexibilización de la jornada laboral, prevista en la normativa, le será de aplicación con la finalidad de evitar al máximo cualquier riesgo para la salud de los empleados y empleadas públicas. Igualmente, para poder atender los supuestos de flexibilización se habilita la posibilidad de ampliar el horario de apertura de los centros de trabajo
Por otro lado, en la JGL se ha procedido a adjudicar el contrato de Concesión de la ocupación privativa del puesto nº 2 de la planta baja del edificio del mercado municipal de abastos de Soria, así como la Cámara Frigorífica nº 3 situada en la planta sótano 2 del citado edificio, en las condiciones que figuran en su oferta y las que se detallan en los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas a la persona física Diego Lafuente en el precio de 2.943 €/año a ingresar.
También se han aprobado los distintos puntos ya dictaminados en la comisión de Acción Social con la aprobación de las bases de convocatoria de ayudas para financiar gastos básicos de vivienda en el municipio de Soria, 2019 por importe de 125.000 euros. También se han renovado los convenios de teleasistencia y el programa de Educación de Calle con Cruz Roja.
Por último, se ha dado cuenta de los distintos lotes de aprovechamientos maderables que han quedado desiertos en copropiedad con Mancomunidad y que se tendrán que volver a licitar.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.