Lavanguardia.com 08.03.20
La presencia de la mujer en las tres administraciones públicas españolas no deja de crecer en términos globales. La suma de mujeres en las tres administraciones representa ya un número de 324.261 (12,5%) superior al de hombres.
En este sentido, el Gobierno ha celebrado que "la tendencia creciente continúa", porque las últimas promociones, en muchos cuerpos, "sigue registrando esa ascendente presencia femenina tanto entre aspirantes como entre seleccionados".
Por otro lado, según los datos del Ministerio, el sector público de las comunidades autónomas, con 1.499.304 efectivos, es el que cuenta con mayor presencia femenina en número y en porcentaje con respecto a la presencia masculina: 1.011.661 son mujeres (67,47%) y 487.643 hombres (32,52%).
En este caso, el número de mujeres es más del doble que el número de hombres. Las comunidades autónomas gestionan servicios transferidos, como el educativo y el sanitario, donde la presencia femenina "es muy importante".
Además, las corporaciones locales con 582.317 efectivos, prácticamente tienen el mismo número: 289.205 (49,66%) mujeres y 293.112 hombres (50,33)
Lo mismo ocurre en la Administración General del Estado, que es el sector público estatal sin Fuerzas Armadas ni Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, donde también existe un equilibrio prácticamente entre el número de mujeres y hombres: 231.760 efectivos, de los que 112.897 (48,71%) son mujeres y 118.863 hombres (51,28%).
Por último, los datos revelan que, del personal estrictamente de los ministerios, el número de efectivos es 93.300, registrándose también cierto equilibrio femenino y masculino, con 46.126 mujeres (49,44%) y 47.174 hombres (50,56%).
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.