El Gobierno incluye la subida de sueldo a los funcionarios del 2% para 2020 en el nuevo plan presupuestario

 15/10/2019
 Compartir: 

El Plan Presupuestario que el Ejecutivo en funciones de Pedro Sánchez ha enviado hoy a la Comisión Europea con el nuevo cuadro macroeconómico para 2019 y 2020, incluye el incremento salarial para los funcionarios y empleados públicos pactado en el Acuerdo Sindical, que contempla para 2020 una subida salarial fija del 2% más un variable en función del PIB.

Expansion.com – M. Castillo – 15.10.19

El plan presupuestario del Gobierno recoge medidas en el apartado de gastos ya anunciadas a la Comisión Europea en el Programa de Estabilidad, como la revalorización de las pensiones o el sueldo de los funcionarios, que contempla para 2020 una subida salarial fija del 2% más una variable en función del incremento del PIB y que supondrá un coste de 3.264 millones en 2020

En concreto, el Gobierno establece un nivel mínimo de subida del 2,3% (subida del 2% más un 0,3% de fondos adicionales) y la equiparación salarial entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

No obstante, el Plan Presupuestario señala que en el escenario más optimista, en el que se recoge una subida del 3,3% por la suma de un 1% adicional por el incremento del PIB igual o superior al 2,5%, el coste ascenderá hasta los 4.575 millones de euros.

El II Acuerdo para la mejora del empleo público recogía un incremento del salario de funcionarios del 1,7% para 2018, del 2,25% para 2019 y del 2% para 2020. Así, se esperaba que hubiese un incremento fijo en estos tres años del 6,12%.

Sin embargo, este año la subida fue finalmente del 2,5% por la suma adicional de un 0,25%, debido a que el PIB registró un incremento igual o superior al 2%, y para este año, el Ejecutivo ya asume que la subida de funcionarios será del 2,3% (subida fija del 2% más 0,3% de fondos adicionales), informa Europa Press.

Así, el Gobierno apunta en el Plan Presupuestario que hay medidas de gasto sobre las que existe "un consenso generalizado entre las principales fuerzas políticas y que se llevarán a cabo en cualquier escenario". Estas son el incremento retributivo de los empleados públicos y la revalorización de las pensiones.

No antes de las elecciones

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, había remitido días atrás una carta a la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y el resto de sindicatos de función pública en la que reiteraba su compromiso de cumplir la subida prevista en el acuerdo de retribuciones para los empleados públicos.

No obstante, el Ejecutivo condiciona la subida a que se conforme un gabinete de Gobierno en "funciones plenas", es decir, que no sería antes de las elecciones, mientras el Gobierno esté en funciones, tal como le han pedido los sindicatos CCOO, UGT y CSIF en una carta el pasado 18 de septiembre.

CSIF volvió a pedir el pasado 8 de octubre que apruebe "de manera inmediata" un "decreto" con la subida salarial pactada del 2% para que los funcionarios puedan cobrarla desde el 1 de enero de 2020.

Comisiones Obreras también emplazó al Gobierno un día después en un comunicado que el Gobierno debe a los funcionarios el cumplimiento de los acuerdos suscritos con los sindicatos y debe aplicar la subida salarial acordada para 2020 y recordaba al Ejecutivo que este es un compromiso adquirido.

En la respuesta que daba el Gobierno a los sindicatos recuerda los acuerdos alcanzados sobre régimen retributivo de los empleados públicos, entre otros, que contemplan una subida del 2% para 2020, a la que se sumaría una adicional del 0,3% proveniente de fondos adicionales y otro 0,55% en función del cumplimiento del déficit.

A estas se sumaría un alza adicional que dependerá del crecimiento económico de 2019 y que oscila del 0,2% (si la economía crece el 2,1%) al 1% (si avanza el 2,5% o más).

El Ejecutivo es consciente del "enorme esfuerzo" realizado por los empleados públicos durante los últimos años al mantener su compromiso en un contexto de "restricciones presupuestarias y de personal", y comparte la necesidad de reforzar al sector público a través de la negociación colectiva, añadía en dicha misiva.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana