Gobierno de Aragón y FAMCP promueven la adhesión al sistema autonómico de contratación de obras, servicios y suministros

 03/10/2016
 Compartir: 

El consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Fernando Gimeno, y la presidenta de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), Carmen Sánchez Pérez, han suscrito un acuerdo para promover la adhesión al sistema autonómico de contratación de obras, servicios y suministros.

Lavanguardia.com 30.09.16

El objetivo de esta firma es que las entidades locales de la región se sumen al citado sistema de contratación. El acto ha sido este viernes, 30 de septiembre, en la Sala Jerónimo Zurita del Edificio Pignatelli de Zaragoza.

A través de este convenio, la FAMCP se compromete a la difundir y divulgar en las entidades locales la información sobre los servicios y suministros que pueden ser objeto de contratación centralizada, a fomentar la adhesión al sistema.

Por su parte, el Gobierno de Aragón proporcionará información actualizada, analizará la adaptación del sistema electrónico de compra centralizada para incorporar como usuarios a las entidades, formará al técnico encargado de la divulgación y el fomento, apoyará a la Federación en las actividades de difusión, realizará propuestas orientadas a la adhesión de las ordenanzas fiscales y convocará a la FAMCP como oyente en las comisiones de contratación centralizada.

Con este acuerdo, el Gobierno de Aragón se suma a la tendencia de la Unión Europea hacia la agregación de la demanda por los compradores públicos. El fin es obtener economías de escala y mejorar y profesionalizar la gestión de la contratación.

El convenio no comporta gasto alguno, al centrarse en fórmulas de colaboración y prestación de información integradas en la gestión ordinaria. En cambio, sí que tendrá beneficios económicos al mejorar eficiencia en la contratación y, en consecuencia, reducir los precios.

SISTEMA DE CONTRATACIÓN

Según Hacienda, el sistema de contratación centralizada, que se utiliza en el Gobierno de Aragón desde 2008, permite reducir los precios, mediante la agregación de la demanda; aminorar los costes de transacción o gestión, por las economías de escala que se producen, y mejorar y profesionalizar la gestión de la contratación con unidades especializadas.

Pero para obtener estos beneficios hay que destinar unos recursos que no están al alcance de la mayoría de entidades locales aragonesas, dada su fragmentación administrativa y escaso personal. De ahí que haga falta ofrecerles desde la Comunidad Autónoma ayuda y colaboración para adherirse al sistema autonómico.

No obstante, hay cerca de medio centenar de entidades locales de distinto tamaño adheridas a algunos contratos que se licitan de manera centralizada desde la Comunidad Autónoma, sobre todo para la prestación de servicios postales y el suministro de gas y energía eléctrica.

Con el convenio firmado este viernes se propicia que muchas más entidades se adhieran a partir de ahora a esos y a otros contratos, como el suministro de vehículos, el servicio de limpieza ecológica de edificios administrativos o las pólizas de seguros, entre otros.

'CENTRAL DE COMPRAS'

"Esperamos que la firma de este convenio sea el germen de una futura 'central de compras de Aragón' que dé servicio a todas las administraciones aragonesas y se consiga hacer efectivos en este campo los principios de eficiencia y de buena administración que deben guiar toda la gestión pública", ha subrayado el consejero de Hacienda y Administración Pública, Fernando Gimeno.

Por su parte, la presidenta de la FAMCP, Carmen Sánchez Pérez, ha señalado los ayuntamientos, comarcas o diputaciones que se adhieran a este sistema "mejorarán su eficiencia en el gasto y conseguirán ahorrar dinero y tiempo en las contrataciones de suministros, obras o servicios". Ha resaltado que el convenio es "especialmente interesante y positivo para los ayuntamientos de pequeños municipios".

"La contratación centralizada hará posible que los ayuntamientos, por pequeños que sean, puedan beneficiarse de las economías de escala y conseguir condiciones más favorables en sus compras", ha agregado.

La firma de este acuerdo también ha contado con la asistencia del director general de Contratación, Patrimonio y Organización del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Bernal, y del secretario de la Federación, Martín Nicolás.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana