Los juristas abogan por reformar la Constitución actual, pero «con responsabilidade e consenso»

 13/09/2016
 Compartir: 

La reforma de la Constitución Española y la modificación del mapa territorial es un debate que está todos los días en la sociedad y en la agenda política, por eso los juristas consideran necesario abordar el tema desde el punto de vista legal y para debatir todas esas cuestiones se reunieron ayer en Santiago juristas, letrados y catedráticos de Derecho en una jornada organizada por la Escola Galega de Administración Pública y dirigida por el catedrático de Derecho Constitucional de la USC Roberto L. Blanco Valdés.

Lavozdegalicia.es – S.L. – 13.09.16

El foro, reunido bajo el epígrafe Reforma da Constitución, reforma territorial: puntos de encontro, parte de la premisa de que en la actual Carta Magna <<algúns ámbitos quedaron obsoletos>>, tal y como reconoció la directora de la EGAP, Sonia Rodríguez-Campos. Los juristas son conscientes de que la reforma es necesaria, pero como puntualizó Blanco Valdés, se hace imprescindible hallar <<puntos de encuentro>> tanto en la actualización del texto como en la reforma territorial que esas modificaciones conllevarían. Sonia Rodríguez-Campos indicó, por ello, que cualquier decisión que se tome al respecto debe hacerse <<baixo premisas de responsabilidade e consenso>>, y con ese objetivo se reunieron los expertos, con el fin de encontrar puntos comunes en un debate que ninguno elude, pero que creen que debe hacerse partiendo del texto actual, que recoge ya los mecanismos para su propia reforma.

Para disertar sobre esa posibilidad y sus consecuencias, además de los marcos legales que la legitimarían acudieron expertos de toda España que no solo tienen en su haber publicaciones sobre la cuestión, sino que participan en el debate porque <<todos tenemos un compromiso público como intelectuales>>, subrayó el profesor Blanco Valdés.

Los catedráticos José A. Portero Molina, Santiago Muñoz Machado, Juan José Solozábal, Blanco Valdés y Francesc de Carreras, además del letrado de las Cortes de Aragón José Tudela y del profesor de Ciencia Política de la USC Xosé Luís Barreiro Rivas intervinieron en un encuentro en el que se puso sobre la mesa los retos que presenta la posible reforma y los cambios resultantes en el modelo territorial que mantiene la España democrática.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana