El Gobierno 'desbloquea' hoy la devolución del 25% de la extra de los funcionarios

 04/09/2015
 Compartir: 

El Gobierno tramitará en el consejo de ministros que se celebra hoy, el segundo tras el paréntesis veraniego, la solicitud de un crédito extraordinario para devolver el 25% de la paga extra de 2012 a los trabajadores públicos, según avanzó ayer la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, durante su intervención en la escuela de verano que el PP está celebrando en Lloret de Mar (Girona).

Expansión.com 04.09.15

El trámite del pago en Moncloa, ya avanzado por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, tendrá lugar finalmente hoy y no la semana pasada tal como había sugerido. Mañana "[por hoy] tocará empezar a devolver algunos de los esfuerzos [de la recuperación] a los empleados públicos", señaló ayer la vicepresidenta.

El crédito se solicitará mediante un informe de urgencia al Consejo de Estado que haga posible la devolución de la cuarta parte de esa paga extra de 2012 a los funcionarios, aunque no concreta cuándo se producirá ese reembolso, aunque podría ser en septiembre u octubre.

"Las reformas no se acabarán nunca"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya anunció a finales de julio que el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2016 recogería la recuperación este año de un 25 % de la paga extra suprimida en 2012, y el 50% restante en 2016.

Por su parte, el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ya afirmó a mediados del pasado mes de agosto que la habilitación de crédito para afrontar el pago de la extra.

La norma será "básica potestativa", es decir, que las comunidades y los ayuntamientos podrán aplicarla o no "según sus planes de ajuste y conforme proceda en la negociación con sus centrales sindicales".

Junto con la devolución de lo que falta de la paga extraordinaria de Navidad, los Presupuestos del año que viene recogen también un incremento retributivo del 1%, la recuperación de los 'moscosos' y los 'canosos' que se habían eliminado en 2012 y una mayor tasa de reposición en los servicios públicos.

El discurso de ayer de Santamaría tuvo por eje las reformas del Gobierno popular, como la simplificación de la Administración, de la que ha dicho que, pese a no haber acabado con las diputaciones provinciales, se han cerrado 2.129 empresas públicas.

"Las reformas no se van a acabar ya nunca. Nos han permitido crecer y crear empleo, y tenemos que seguir reformando para seguir creciendo y creando empleo, y para que el efecto que está generando la recuperación se devuelva a los ciudadanos que han hecho todos esos esfuerzos", dijo Sáenz de Santamaría.

"Gracias al plan de reformas del PP, España ha pasado de estar al borde del rescate a ser referencia en Europa" en cuanto a salir de la crisis se refiere, ha dicho la vicepresidenta que ha augurado que la siguiente legislatura, si se mantienen las reformas, será, asegura, la "legislatura de la recuperación".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana