Rosana Navarro asegura que la mejora económica ha posibilitado el incremento de financiación en los PGE de 2016

 20/08/2015
 Compartir: 

La Secretaria General de Coordinación Autonómica y Local, Rosana Navarro, ha explicado que “la actual recuperación económica que vive nuestro país ha hecho posible que la financiación territorial se incremente de modo total y absoluto”.

- Las CCAA recibirán más de 10.000 millones adicionales por el sistema de financiación y el ahorro de intereses de los fondos de financiación

- Los presupuestos de 2016 contemplan una aportación de 25.000 millones de euros para el Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas

- Las Entidades Locales recibirán 17.755 millones en 2016 del sistema de financiación local, 541 millones más que en 2015.

- Se mejora la financiación de las EELL gracias al Fondo de Financiación a EELL, dotado con 1.000 millones de euros para 2016.

19 de agosto de 2015.- La Secretaria General ha informado que por subsectores, las CCAA incrementan su financiación en un 8,75%, por encima de 7.400 millones de euros más que en 2015, al pasar de 85.332 millones de euros a los 92.795 millones de euros. Gracias a este incremento de financiación, las CCAA tendrán más fácil el cumplimiento del objetivo de déficit de 2016.

Las Entidades Locales experimentarán un incremento global del 3,1%, 541 millones más, hasta alcanzar los 17.755 millones en 2016. Este incremento ha sido posible gracias a que las EELL han pasado de un déficit de -0,39% en 2011, a un superávit del 0,53% en 2014; más de 9.000 millones de euros. Además, han reducido su nivel de endeudamiento por encima del objetivo para 2014, que era del 4% y han cerrado en un 3,6%.

El incremento de financiación se coordina con un amplio paquete de medidas de liquidez que el Gobierno viene suministrando desde 2012, que han saneado las finanzas y mantenido la subsistencia de pymes y autónomos que se encontraban en situación crítica por la falta de pago de nuestras administraciones y que han contribuido al mantenimiento de los servicios públicos fundamentales como la sanidad, la educación y los servicios sociales de las CCAA.

Gracias a las condiciones ventajosas en las que se financia a CCAA y EELL, las entidades territoriales adscritas a los Fondos han conseguido financiación a tipo cero, lo que ha supuesto un ahorro de 3.540,41 millones de euros para CCAA y 511,20 millones de euros para EELL. En 2016, el ahorro alcanzará los 2.908,88 millones de euros.

Respecto a las EELL, se ha constituido un Fondo de Financiación con una dotación de 1.000 millones de euros para socorrer a aquellas que se encuentran en situación financiera negativa y para que las que se encuentran saneadas puedan hacer inversiones sostenibles.

Asimismo, la Secretaria General ha explicado que el conjunto de medidas de liquidez puesto en marcha en 2012-2015 ha permitido que las CCAA estén pagando en 45 días, desde los 142 del inicio de la legislatura y las Entidades Locales en 33,57.

Rosana Navarro ha concluido asegurando que la notable mejora de la situación financiera de nuestras administraciones territoriales es fruto del compromiso de cumplir unos objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera que han hecho posible la salida de la crisis.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana