La Administración electrónica registra ya más del 70% de las tramitaciones en la AGE y produce unos ahorros de 16.600 millones de euros al año

 29/05/2014
 Compartir: 

La Administración electrónica produce en España unos ahorros que superan en 2013 los 16.600 millones de euros y más de 31.000 millones en 2012 y 2013, por la utilización de servicios públicos telemáticos, por la reducción de cargas administrativas y por el uso compartido por las administraciones públicas de plataformas para los trámites por vía electrónica.

- El secretario de Estado de Administraciones Públicas destaca, entre los últimos trámites, Emprende en 3, para constituir una empresa en 3 días

28 de mayo de 2014.- El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, que ha clausurado las XII Jornadas Ceres, en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, ha hecho balance de todo lo realizado en algo más de una década, “donde la Administración General del Estado (AGE) ha ido adaptándose rápidamente a los profundos cambios tecnológicos: ordenador, internet, correo electrónico...” En materia normativa, todo arrancó en 2002, con la aprobación de una ley entonces revolucionaria que abría el camino a la Administración electrónica y al proceso transformador del que surgiría la Administración del siglo XXI: La Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.

Una ley novedosa, que se hacía eco de la influencia que la red iba cobrando, a la que seguiría en 2007 la ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, que significó un avance muy importante en el desarrollo de la Administración electrónica. Ya en esta Legislatura, el Gobierno ha impulsado el Plan de Mejora de la Administración y del Servicio Público 2012-2015, para la racionalización de recursos tecnológicos, la implantación de soluciones de Administración electrónica, simplificar procedimientos, reducir cargas burocráticas y potenciar la transparencia. Asimismo, se establece la colaboración con el resto de AAPP para la reutilización de las aplicaciones informáticas y el fortalecimiento de las relaciones internacionales.

Beteta ha señalado que el impulso modernizador ha cobrado mayor importancia con la Comisión de Reforma de las Administraciones Públicas (CORA), la mayor auditoría realizada sobre el sector público que, entre sus medidas, ha creado la Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para concentrar las infraestructuras tecnológicas y de comunicaciones, la prestación de servicios electrónicos y la optimización de recursos.

ADMINISTRACIÓN ABIERTA 24 HORAS, 365 DÍAS

El secretario de Estado ha resaltado que hoy, “la Administración General del Estado está abierta 24 horas, siete días de la semana, los 365 días del año, accesible desde cualquier lugar y multiplicando los ahorros”. Como ejemplo, ha señalado que “una notificación postal cuesta de media 2,55 euros, mientras el coste por internet supone escasamente 0,03 euros”.

Sólo en 2013, los trámites iniciados telemáticamente por ciudadanos y empresas superan los 370,4 millones (más del 70% del total).

De los trámites telemáticos puestos en marcha últimamente, Beteta ha declarado sentirse especialmente satisfecho de uno, iniciado en 2013 y que alcanzará su pleno desarrollo en 2014, Emprende en 3. Una iniciativa del Gobierno, con la colaboración de las administraciones territoriales y la FEMP, para que los emprendedores puedan ponen en marcha una empresa en tan sólo 3 días, evitando los 45 que había que esperar hasta ahora.

Emprende en 3 se irá extendiendo a los distintos municipios y permitirá, por vía electrónica y a través de una declaración responsable que sustituirá a la licencia tradicional, la constitución rápida de una empresa. Un cambio, con muchas ventajas”, ha señalado Beteta, “para el emprendedor, porque le permite ganar dinamismo, y para las administraciones públicas, por el uso rápido de una plataforma centralizada, barata, telemática y de fácil gestión”.

Todas estas medidas, ha finalizado su intervención el secretario de Estado, como la reducción de cargas administrativas, la plataforma de intermediación de datos, la firma electrónica, las notificaciones administrativas, la interconexión de registros entre AAPP, el punto general de entrada de facturas electrónicas, los portales de transparencia, de unidad de mercado o Emprende en 3... “funcionan y son útiles porque tienen detrás una filosofía que las impulsa: el mejor servicio que la Administración quiere ofrecer cada día a la sociedad y a los ciudadanos”.

Pulse aquí para acceder a más información.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana