Beteta se reúne con representantes de los farmacéuticos catalanes con pagos de 2013 pendientes de recibir por la Generalitat

 10/02/2014
 Compartir: 

El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, recibió el viernes a los representantes de las farmacias de Cataluña, con quienes ha analizado la situación que atraviesa el sector, con los pagos que aún tienen pendientes, y se ha hecho balance de la actuación del Gobierno de España en los pagos a las farmacias catalanas durante 2013, a través del Fondo de Liquidez Autonómico y del Plan de Pago a Proveedores.

- La Generalitat les adeuda 220 millones de euros, según los representantes del sector

- Los farmacéuticos catalanes cobraron en 2013, a través de los mecanismos de liquidez puestos en marcha por el Gobierno de España, casi 1.019 millones de euros

7 de febrero de 2014.- A la reunión, ha asistido también la secretaria general de Coordinación Autonómica y Local, Rosana Navarro, y, por parte de los farmacéuticos catalanes, el presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), Jordi de Dalmases, y el presidente de la Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña (FEFAC), Antonio Torres.

Según los datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, confirmados por los representantes de los farmacéuticos, el saldo pendiente de pago a las farmacias de Cataluña, asciende aproximadamente a 220 millones de euros.

Hay que destacar que Cataluña recibió en 2013 financiación, a través del FLA y de la tercera fase del mecanismo de pago a proveedores, por importe suficiente para cubrir su objetivo de déficit fijado en 2013 en el 1,58% del PIB regional. Los retrasos en los pagos a farmacias no se deben a no haber recibido a través de los mecanismos del Estado la financiación del objetivo de déficit, es más, Cataluña recibió a finales de 2013 a través del FLA 873,41 millones de euros adicionales para financiar déficits de años anteriores.

Beteta ha expresado a los farmacéuticos catalanes presentes en la reunión que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas pondrá en marcha este mes los pagos correspondientes al FLA 2014, con los que Comunidad podrá priorizar la atención de las deudas con las oficinas de farmacia.

FINANCIACIÓN A LAS FARMACIAS CATALANAS A TRAVÉS DE LOS MECANISMOS DE LIQUIDEZ DEL GOBIERNO DE ESPAÑA EN 2013

En el ámbito del FLA 2013, se abonaron facturas de convenios con farmacia de la Generalitat de Cataluña por importe de 618.541.976,53 euros.

Por otro lado, los convenios con farmacia entraron también en el tramo 1 de la tercera fase del Plan de Pago a Proveedores, que los farmacéuticos cobraron a mediados del mes de noviembre pasado, siendo el importe correspondiente a las farmacias de Cataluña de 400.393.182,68 euros.

En total, los farmacéuticos catalanes cobraron en 2013, a través de los mecanismos de liquidez puestos en marcha por el Gobierno de España, un total de 1.018.935.159,21 euros.

FINANCIACIÓN EN 2014 A TRAVÉS DEL FLA

En 2014 continúa en funcionamiento el Fondo de Liquidez Autonómico, para el que la Generalitat ha acordado su adhesión. En este sentido el FLA de este año potencia el pago a proveedores especialmente con el fin de dar cumplimiento a los plazos de pago marcados por la actual normativa de morosidad. Asimismo, dota de una especial prioridad el pago de los servicios públicos fundamentales, entre ellos, los gastos en farmacia.

Dentro de las funciones atribuidas al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en el marco del Fondo de Liquidez Autonómico se efectúa un seguimiento continuo de la atención dada a los servicios públicos fundamentales, especialmente con ocasión de la revisión de los pagos propuestos por las distintas Comunidades Autónomas.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana