Rajoy: 'Promoveré que los criterios de la Ley de Transparencia se apliquen a los partidos'

 13/02/2013
 Compartir: 

Así lo ha anunciado en la sesión de control que se celebra en el Pleno en respuesta a la portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, quien le ha preguntado sobre la corrupción política y, en concreto, sobre si sigue creyendo en que esta lacra "no es un problema para España y para la democracia".

El Mundo

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha confirmado que va a promover que los partidos políticos se sometan también a los criterios de la futura Ley de Transparencia. No obstante, el contenido de esta ley afectará exclusivamente al sector público, por lo que en principio no regulará la actividad de los partidos políticos.

El jefe del Ejecutivo, que quiere reforzar el mensaje de la transparencia contra la corrupción, ha asegurado precisamente que la corrupción no está generalizada en España y ha subrayado que su Gobierno ya ha tomado numerosas medidas para combatirla, prevenirla y sancionarla.

Rajoy ha presumido de todas las medidas que su Gobierno ha puesto en marcha desde su llegada al poder para combatir la corrupción. Así, entre ellas, ha destacado que en sólo un año y dos meses se han aprobado medidas como que los partidos tengan responsabilidad penal, "lo que se había suprimido en 2010".

"Hoy hay nuevas obligaciones de transparencia, como publicar las cuentas una vez fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas", comentó. "Hoy hay nuevos controles y límites para controlar las donaciones a los partidos", insistió, y apuntó que las condonaciones y las deudas también están controladas, bien por el Tribunal de Cuentas o por el Banco de España.

También añadió que existen mayores penas para delitos relacionados con las cuentas públicas y, por último, afirmó que su Gobierno, "por primera vez en la historia de la democracia española", ha presentado una Ley de Transparencia.

Y en ese marco, Rajoy afirmó que va a "promover que los criterios de la Ley de Transparencia se apliquen a los partidos", para luego mostrarse abierto a más propuestas de los diferentes grupos políticos.

No es una proposición nueva. Esta misma semana, el presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, se mostró en el Congreso partidario de "aplicar el espíritu de la Ley de Transparencia" a los partidos políticos, los sindicatos, las organizaciones empresariales, las ONG y a toda entidad privada que reciba importantes cantidades de dinero público y cuya labor tenga trascendencia pública y social.

No obstante, Álvarez de Miranda recomendó que esto se haga a través de sus correspondientes leyes específicas en lugar de incluir esas entidades particulares en el proyecto de ley, que se refiere al sector público.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana