El Gobierno asturiano da luz verde a la 'Estrategia de transparencia, gobierno abierto y administración electrónica'

 23/01/2013
 Compartir: 

El Consejo de Gobierno del Principado ha dado luz verde este martes a la puesta en marcha de la 'Estrategia de transparencia, gobierno abierto y administración electrónica' que el Ejecutivo asturiano impulsará con el objetivo de "reforzar el control de los ciudadanos sobre las instituciones autonómicas asturianas, mejorar su calidad democrática y de servicio público e intensificar los mecanismos de rendimiento de cuentas por parte de los representantes públicos a la sociedad".

Europa Press

Esta estrategia se enmarca en el compromiso adquirido por el presidente asturiano, el socialista Javier Fernández, y por el consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, por diseñar "un modelo de administración autonómica solvente, transparente y responsable", que tendrá su articulación normativa en la futura Ley de Transparencia y Buen Gobierno del Principado de Asturias.

El Gobierno del Principado aprovechará su experiencia en administración electrónica y la estrategia se abordará desde una perspectiva dual: por un lado, mediante el acceso libre, abierto y gratuito a los datos e información pública y, por otro, promoviendo los canales necesarios para la participación directa de los asturianos y asturianas.

Se trata, según explicó Martínez en rueda de prensa, de diseñar "un modelo de gobernanza que dignifique la acción pública, avanzando hacia la modernización de la administración mediante criterios de gobierno abierto, corresponsable con la ciudadanía y mejorando el funcionamiento de los servicios públicos".

"Pasamos por tanto de un modelo 1.0, donde la ciudadanía actúa como espectadora de las acciones del gobierno a un modelo que se "abre" a sus demandas y permite y promueve su participación en los procesos de elaboración y desarrollo de las políticas públicas", ha dicho.

Para ello, se aprobará en Consejo de Gobierno, en el primer semestre de 2013, el proyecto de Ley de Transparencia y Buen Gobierno; y se pondrá en marcha el portal de transparencia que estará estructurado en información institucional, información económica y financiera, relaciones con la sociedad, contratación administrativa y ordenación del territorio y medio ambiente.

Igualmente, se iniciará un proceso de apertura de datos (open data) para que tanto la ciudadanía como las empresas puedan reutilizar la información pública que genera el Gobierno del Principado, contribuyendo "a una mayor transparencia de la información pública y una mayor eficiencia del servicio público".

También están entre los objetivos de la medida impulsar nuevos avances en materia de administración electrónica, ampliando la cartera de servicios de tramitación 'on line'; habilitar espacios web para canalizar consultas y propuestas ciudadanas; y promover la evaluación continua de las políticas públicas de la Administración del Principado de Asturias.

Asimismo, el consejero de Presidencia y Portavoz del Gobierno, Guillermo Martínez, ha anunciado que comparecerá a petición propia en la Junta General del Principado de Asturias para presentar la estrategia de transparencia y buen gobierno y recabar las aportaciones de los grupos parlamentarios para su desarrollo legislativo.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  5. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  6. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  7. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  8. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana