Comisión gestora de las pruebas de acceso y preinscripción en las universidades públicas del Sistema Universitario Valenciano

 21/10/2025
 Compartir: 

Decreto 147/2025, de 14 de octubre, del Consell, de modificación del Decreto 38/2021, de 5 de marzo, del Consell, de regulación de la comisión gestora de las pruebas de acceso y preinscripción en las universidades públicas del Sistema Universitario Valenciano (DOGV de 20 de octubre de 2025). Texto completo.

DECRETO 147/2025, DE 14 DE OCTUBRE, DEL CONSELL, DE MODIFICACIÓN DEL DECRETO 38/2021, DE 5 DE MARZO, DEL CONSELL, DE REGULACIÓN DE LA COMISIÓN GESTORA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO Y PREINSCRIPCIÓN EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO VALENCIANO.

PREÁMBULO

El Decreto 38/2021 dispone que en la Comunitat Valenciana, la organización, por una parte, de la prueba de acceso a las universitarias oficiales de grado y, por otra parte, de los procesos de admisión a las universidades públicas del Sistema Universitario Valenciano, se efectuará por la comisión gestora de los procesos de acceso y preinscripción en las universidades públicas del Sistema Universitario Valenciano. Dicha Comisión queda adscrita a la Conselleria que tenga atribuidas las competencias en materia de universidades.

Con posterioridad a su entrada en vigor, ha surgido la necesidad de delimitar con precisión el régimen jurídico y retributivo del titular de la coordinación general de la prueba de acceso a la universidad, figura recogida en el artículo 6, apartado 4, del mencionado decreto. La modificación de este precepto tiene la finalidad de otorgar seguridad jurídica y clarificar el marco legal aplicable al régimen retributivo del titular de la coordinación general de la prueba de acceso a la universidad, en atención a su doble vinculación con la universidad de la que depende, como profesorado del cuerpo docente universitario, y con la comisión gestora como titular de la secretaría de esta.

En la tramitación de esta norma se han respetado los principios de buena regulación previstos en el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, siendo estos los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia.

Respecto a los principios de necesidad y eficacia, la norma se adecúa al objetivo de brindar seguridad jurídica y definir con claridad el marco normativo aplicable al régimen de retribuciones del titular de la coordinación general de la prueba de acceso a la universidad. Asimismo, se cumplen los principios de eficacia y eficiencia, dado que la propuesta asegura el cumplimiento de la previsión legal, optando por la mejor alternativa posible en cada caso para lograr los objetivos que se persiguen, buscando mejorar el uso de los recursos.

La regulación planteada no implica cargas administrativas innecesarias o accesorias ni más consumo de los recursos públicos. La regulación resulta proporcionada, ya que regula los aspectos imprescindibles para posibilitar el cumplimiento de dicho objetivo. Se cumple igualmente el principio de seguridad jurídica, dado que las medidas que incorpora respetan el marco normativo y son congruentes con el ordenamiento jurídico.

Respecto al principio de transparencia, en la elaboración de la norma se han seguido los distintos trámites propios de la participación pública, esto es, consulta pública previa e información pública, y se cumple también con la normativa referida a la publicidad activa del procedimiento.

Por todo ello, en virtud de las competencias atribuidas en el artículo 18 f) de la Ley 5/1983, del Consell, cumplidos los trámites procedimentales previstos en su artículo 43, a propuesta del conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, y conforme con el Consell Jurídic Consultiu, previa deliberación del Consell en su reunión del día 14 de octubre de 2025.

DECRETO

Artículo único. Modificación del Decreto 38/2021, de 5 de marzo , del Consell

Se modifica el apartado 4 del artículo 6, en los términos establecidos en el anexo de este decreto.

DISPOSICIÓN ADICIONAL

Única. Incidencia presupuestaria

La aplicación y desarrollo de este decreto de modificación del Decreto 38/2021, de 5 de marzo , del Consell, no tiene incidencia en las dotaciones de gasto asignadas a la conselleria competente en materia de universidades y en todo caso tendrá que atenderse con los medios personales y materiales que tenga asignados.

DISPOSICIÓN FINAL

Única. Entrada en vigor

Este decreto entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

ANEXO

Nueva redacción del artículo 6.4 del Decreto 38/2021, de 5 de marzo, del Consell, de regulación de la comisión gestora de las pruebas de acceso y preinscripción en las universidades públicas del Sistema Universitario Valenciano

El artículo 6.4 queda redactado del siguiente modo:

“4. La persona que ostente la titularidad de la coordinación general de la prueba de acceso a la universidad tendrá derecho a una reducción de sus obligaciones docentes en la universidad donde preste servicios y a percibir las retribuciones previstas en el Decreto 174/2002, de 15 de octubre , del Consell, sobre régimen y retribuciones del personal docente e investigador contratado laboral de las universidades públicas valencianas y sobre retribuciones adicionales del profesorado universitario, o norma que la sustituya.

La retribución prevista en la disposición adicional sexta del citado decreto, en los términos previstos en la misma, correrá a cargo de la conselleria competente en materia de universidades, quien transferirá la cantidad económica que corresponda a la universidad de la que depende el titular de la coordinación general mediante la correspondiente resolución.

Asimismo, serán de cuenta de la referida conselleria los gastos en concepto de dietas de transporte y hospedaje previstos en el Decreto 24/1997, de 11 de febrero , del Consell, sobre indemnizaciones por razón de servicio y gratificaciones por servicios extraordinarios, o norma que la sustituya.”

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Las juntas de personal y los delegados de personal tienen derecho a recabar información sobre las prórrogas de las comisiones de servicio concedidas por la Administración, siempre que se garantice la privacidad de los funcionarios
  2. Estudios y Comentarios: Los sandboxes regulatorios y su uso en la regulación de la inteligencia artificial
  3. Actualidad: El Congreso aprueba la Ley de Servicios de Atención a la Clientela: adiós a las llamadas spam y a los gastos de gestión ocultos
  4. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  5. Estudios y Comentarios: Potestad normativa local y la determinación de los tipos infractores en las ordenanzas locales de seguridad y convivencia ciudadana
  6. Actualidad: El Gobierno pone en marcha la Comunidad de Inteligencia Artificial de Código Abierto en España
  7. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  8. Actualidad: El Gobierno inicia el despliegue de 223 millones de euros extra para incorporar la IA a la Sanidad en las CCAA
  9. Estudios y Comentarios: La formación en el sector público instrumental español: diagnóstico empírico y evidencias para su fortalecimiento
  10. Actualidad: Concedido el Premio «Eduardo García de Enterría» del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales para tesis doctorales en Derecho Administrativo

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana