Obligatoriedad del uso de mascarillas en centros sanitarios asistenciales

 24/01/2024
 Compartir: 

Resolución de 22/01/2024, de la Secretaría General, por la que se determina el cambio de situación de obligatoriedad del uso de mascarillas en centros sanitarios asistenciales (hospitales y atención primaria) a una situación de recomendación de uso (DOCM de 23 de enero de 2024). Texto completo.

RESOLUCIÓN DE 22/01/2024, DE LA SECRETARÍA GENERAL, POR LA QUE SE DETERMINA EL CAMBIO DE SITUACIÓN DE OBLIGATORIEDAD DEL USO DE MASCARILLAS EN CENTROS SANITARIOS ASISTENCIALES (HOSPITALES Y ATENCIÓN PRIMARIA) A UNA SITUACIÓN DE RECOMENDACIÓN DE USO

Por Orden comunicada de la Ministra de Sanidad de 10 de enero de 2024, se aprobaron actuaciones coordinadas en salud pública, todo ello conforme lo establecido en el artículo 65.1 de Ley 16/2003, de 28 de mayo, que establece que “la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública corresponderá al Ministerio de Sanidad, previo acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, con audiencia de las comunidades directamente afectadas, salvo en situaciones de urgente necesidad, en cuyo caso se tomarán las medidas que sean estrictamente necesarias y se le informará de manera urgente de las medidas adoptadas”.

El artículo 65.2 de este texto legal prevé que “la declaración de actuaciones coordinadas, aprobada por el Ministerio de Sanidad, es de obligado cumplimiento por todas las partes incluidas”, y de conformidad con el mismo, se dictó Resolución de 10 de enero de 2024, de esta Secretaría General, por la que se daba publicidad, para general conocimiento y por ser de obligado cumplimiento, a la Orden comunicada de la Ministra de Sanidad, de 10 de enero de 2024 (DOCM número 9, de 12 de enero).

Conforme lo establecido en el Anexo I de la citada Orden comunicada, en cuanto a las medidas relacionadas con la utilización de la mascarilla y su obligatoriedad de uso universal en centros asistenciales (hospitales y atención primaria), se establece que “las comunidades autónomas que presenten datos de descenso de la Incidencia Acumulada de Infecciones Respiratorias Agudas durante dos semanas consecutivas, según los datos reportados al Ministerio de Sanidad por medio de la Red de Vigilancia, podrán pasar, si así lo consideran adecuado según el conjunto de su situación epidemiológica, de la situación de obligatoriedad del uso de mascarillas en centros sanitarios a una situación de recomendación de uso. Aquellas que a pesar de cumplir ese criterio quieran mantener la obligatoriedad, de acuerdo con el análisis de sus datos, podrán hacerlo durante la vigencia de la Declaración de Actuaciones Coordinadas”.

Por lo expresado, esta Secretaría General en el ejercicio de las competencias atribuidas en el artículo 4 del Decreto 105/2023, de 25 de julio, de estructura orgánica y competencias de la Consejería de Sanidad.

Resuelvo:

Primero. - Determinar el pase de la situación de obligatoriedad del uso de mascarillas en centros sanitarios asistenciales (hospitales y atención primaria) a una situación de recomendación de uso en dichos centros, debido a los datos de descenso de la Incidencia Acumulada de Infecciones Respiratorias Agudas durante dos semanas consecutivas, todo ello conforme lo establecido en la Orden comunicada de la Ministra de Sanidad, de 10 de enero de 2024, mediante la que se aprueba declaración de actuaciones coordinadas en salud pública

Segundo. - El pase de dicha situación tendrá efectos desde la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana