Aprobado el primer Código Ético y de Buen Gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo

 28/02/2017
 Compartir: 

La Junta de Gobierno de Barakaldo (Bizkaia) ha aprobado este viernes un Código Ético y de Buen Gobierno para el Ayuntamiento, que recoge el compromiso público de actuación de los responsables municipales.

BARAKALDO (BIZKAIA), 24 Feb. (EUROPA PRESS) -

El documento ha sido elaborado tomando como referencia el realizado por Eudel en 2013, el código ético y de Conducta del Gobierno vasco, el Código de Buen Gobierno Local, aprobado por FEMP en 24 de marzo de 2015 y el Código Ético, Buen Gobierno y Compromiso Institucional del Ayuntamiento de Bilbao, elaborado el 24 de noviembre de 2015.

Según ha explicado la alcaldesa, Amaia del Campo, se trata de "un instrumento que permita crear confianza entre los cargos públicos y la ciudadanía, un compromiso público que adquiere el equipo de gobierno con la ciudadanía, indispensable para que quienes desempeñamos nuestras funciones podamos hacerlo de manera eficiente, respetando unas normas éticas y garantizando con ello el respeto al mandato del electorado".

El documento, al que se ha adherido el equipo de gobierno al completo, se presenta como un código abierto, ya que "se pretende revisar periódicamente su contenido y mejorar sus enunciados e introducir conductas que la evolución y las exigencias de la sociedad nos demanden", ha añadido la alcaldesa.

La aprobación de este documento está directamente ligada con el compromiso del equipo de gobierno de mantener una gestión transparente, eficaz y participativa, por lo que se han tenido en cuenta los principios recogidos en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

"Contar con un código por escrito y aprobado en Junta garantiza que los representantes políticos podamos rendir cuentas ante los ciudadanos, ya que los barakaldeses tendrán acceso a los obligaciones que asumimos desde el equipo de gobierno con este documento", ha aclarado Del Campo.

El código recoge normas éticas y de conducta como el apercibimiento a la persona o personas que se hayan visto implicadas en una acción u omisión que conlleve algún incumplimiento o afectación a las distintas normas éticas, de conducta, valores o principios o la recomendación de cese inmediato o renuncia al cargo a la persona o personas que se hayan visto implicadas en una acción u omisión que conlleve algún incumplimiento a las normas éticas.

También se recogen los distintos principios generales de conducta de cada miembro del gobierno local, como "integridad, ejemplaridad, desinterés subjetivo, imparcialidad, rendición de cuentas, transparencia, honestidad, respeto o responsabilidad".

El documento íntegro será puesto a disposición de los vecinos en la propia página web del Ayuntamiento -www.barakaldo.org- en el apartado especial de Participación y Transparencia.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana