La ordenanza de Transparencia de Madrid contará con un órgano neutral que comprobará que se cumplen sus obligaciones

 01/02/2017
 Compartir: 

La ordenanza de Transparencia del Ayuntamiento de Madrid contará con un órgano "neutral" que comprobará que se cumplen sus obligaciones, tal y como se ha aprobado este martes en el Pleno de Cibeles después de la propuesta presentada por el delegado de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto, edil que ha estado presente en el Palacio de Cibeles a pesar de su reciente paternidad dado que aún no está habilitado el sistema que permitirá el voto a distancia.

MADRID, 31 Ene. (EUROPA PRESS) -

La proposición, emanada de Alcaldía, ha salido adelante con los votos a favor de Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos. El PP se ha abstenido. Este órgano autónomo velará por el cumplimiento de publicidad activa y acceso a la información pública a las que obliga la ordenanza de Transparencia.

En este sentido, la Comisión elaborará recomendaciones que identificarán a quienes no cumplan con los deberes de transparencia y que se publicarán en el Boletín Oficial del Ayuntamiento (BOAM). También podrá proponer el apercibimiento de los eventuales responsables de dichos incumplimientos e incluso su cese en los casos más graves.

La composición de esta Comisión de Seguimiento de la Ordenanza de Transparencia "garantizará la neutralidad al máximo", ha explicado Soto, que ha detallado que todos los grupos municipales estarán representados con voz y voto. Los titulares de las vocalías serán un representante de la Dirección de la Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción, los partidos y otro de la autoridad independiente de control en materia de transparencia de la Comunidad de Madrid.

Como se está a la espera de este último nombramiento, una persona en representación del consejo estatal de Transparencia y Buen Gobierno desempeñará esta vocalía de manera transitoria. Soto ha defendido ante las dudas del concejal del PP Percival Manglano la independencia del órgano ya que "no se puede aprobar nada si no es por mayoría de la comisión".

Los deberes de transparencia que tienen que cumplir los órganos y unidades municipales son, entre otros, actualizar periódicamente el catálogo de información pública, ofrecer información completa, facilitar el acceso a la información de manera gratuita y cumplir los plazos establecidos para formalizar el acceso a la información solicitada.

La creación de la Comisión, que no tendrá coste añadido alguno, responde a la entrada en vigor de la Ordenanza de Transparencia, el pasado 17 de agosto de 2016, que contemplaba la creación de un órgano de seguimiento en un plazo de seis meses.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Parece un paso en la dirección correcta para "sellar fugas" y para alumbrar los pasillos oscuros de la Administración. Ójala cunda el ejemplo en otras AAPP.

Escrito el 03/02/2017 19:50:08 por ben@robledano.com Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana