Régimen de autorizaciones para conducir vehículos pertenecientes a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Civil

 11/01/2017
 Compartir: 

Real Decreto 704/2016, de 23 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 628/2014, de 18 de julio, por el que se regulan las peculiaridades del régimen de autorizaciones para conducir vehículos pertenecientes a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Civil (BOE de 11 de enero de 2017). Texto completo.

REAL DECRETO 704/2016, DE 23 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 628/2014, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULAN LAS PECULIARIDADES DEL RÉGIMEN DE AUTORIZACIONES PARA CONDUCIR VEHÍCULOS PERTENECIENTES A LAS FUERZAS ARMADAS Y A LA GUARDIA CIVIL.

El Reglamento General de Conductores, aprobado por el Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo , ha sido modificado recientemente por el Real Decreto 1055/2015, de 20 de noviembre, entre otros motivos, para incorporar las consideraciones planteadas en el dictamen motivado de 26 de febrero de 2015 dirigido al Reino de España en el procedimiento de infracción n.º 2014/2113, por no haber transpuesto correctamente la Directiva 2006/126/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006, sobre el permiso de conducción.

En concreto, el citado dictamen se pronunció de manera contraria a la consideración del permiso BTP como una clase de permiso de conducción aunque fuera válido únicamente en nuestro territorio, como requisito necesario para conducir vehículos prioritarios cuando circulen en servicio urgente, vehículos que realicen transporte escolar cuando transporten escolares y vehículos destinados al transporte público de viajeros en servicio de tal naturaleza, motivo por el que se optó por su supresión del Reglamento General de Conductores.

Por coherencia y por razones de seguridad jurídica, es necesario eliminar también esa clase de permiso BTP de la normativa que regula los permisos de conducción de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil.

A estos efectos, se modifica el Real Decreto 628/2014, de 18 de julio , por el que se regulan las peculiaridades del régimen de autorizaciones para conducir vehículos pertenecientes a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Civil, para suprimir, por una parte, el apartado 3 del artículo 15 “Peculiaridades en la conducción de vehículos” en donde se exige a los conductores de ciertos vehículos de la Guardia Civil y de la Policía Militar, Naval y Aérea de las Fuerzas Armadas, ser titulares de un permiso de conducción de la clase BTP.

Y, por otra parte, para modificar la representación gráfica del reverso del permiso de conducción de vehículos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil que se contempla en el anexo I del referido Real Decreto, con el único objetivo de eliminar de dicho modelo la fila correspondiente a la clase de permiso BTP.

En su virtud, a propuesta de los Ministros del Interior y de Defensa, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 23 de diciembre de 2016,

DISPONGO:

Artículo único. Modificación del Real Decreto 628/2014, de 18 de julio , por el que se regulan las peculiaridades del régimen de autorizaciones para conducir vehículos pertenecientes a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Civil.

Se modifica el Real Decreto 628/2014, de 18 de julio , por el que se regulan las peculiaridades del régimen de autorizaciones para conducir vehículos pertenecientes a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Civil, del siguiente modo:

Uno. Queda sin contenido el apartado 3 del artículo 15.

Dos. La representación gráfica de la página 2 “-REVERSO- Para las Fuerzas Armadas y para la Guardia Civil” del anexo I “Modelo del permiso de conducción de vehículos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil”, queda del siguiente modo:

Omitido.

Disposición transitoria única. Validez de los permisos de conducción.

Los permisos de conducción de vehículos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil, expedidos conforme al modelo previsto con anterioridad a la entrada en vigor de este real decreto, continuarán siendo válidos en las mismas condiciones que fueron expedidos hasta que finalice su período de vigencia.

Disposición final única. Entrada en vigor.

El presente real decreto entrará en vigor a los tres meses de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  3. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  4. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  6. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  7. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética
  8. INAP: Procesos selectivos: Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (Promoción Interna)
  9. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración
  10. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana