SEVILLA, 9 Sep. (EUROPA PRESS) -
Sanz ha resaltado que el 97 por ciento de los entidades locales "están en superávit gracias a todos los mecanismos extraordinarios de liquidez del Gobierno de la Nación", de forma que apunta que "se ha pasado de una asfixia económica insostenible y una total insolvencia de las arcas municipales y se ha cambiado radicalmente la situación".
"Antes la gran mayoría estaba en situación de déficit insostenible y deuda impagable, y se ha pasado a una situación donde la inmensa mayoría de corporaciones locales han tenido superávit, todo ello a través del incremento de la PIE, de los diferentes planes de pago a proveedores, del FLA social y de otras medidas extraordinarias de liquidez, algunos negociados con cada corporación local afectada", ha resaltado el delegado del Gobierno.
En rueda de prensa celebrada en la Delegación del Gobierno, Sanz ha destacado que durante los últimos cinco ejercicios presupuestarios, es decir, desde 2011 hasta 2016, el conjunto de las entidades locales andaluzas han visto incrementada su recaudación en un 28 por ciento, pasando de los 2.681,67 millones de euros de 2011 a los 3.443,4 millones de 2016, es decir, 661,73 millones más.
Asimismo, ha precisado que de cara al 2016, el Gobierno ha aumentado en 257,7 millones de euros la cuantía de la participación en los ingresos del Estado (PIE) en Andalucía, elevándola a un montante total de 3.443 millones de euros, lo que supone, según ha precisado, que las entidades locales "contarán con un 8,1 por ciento más de dinero para elaborar sus presupuestos" respecto al ejercicio 2015.
En este sentido, Antonio Sanz ha recordado "la apuesta municipalista" del Gobierno de Rajoy desde que comenzara la legislatura avalada por "cada una de las medidas financieras puestas en marcha para paliar la falta de liquidez en un momento de crisis económica", tanto de las entidades locales como de las comunidades autónomas.
MECANISMOS EXTRAORDINARIOS DE LIQUIDEZ
Al hilo de esto, Sanz ha informado de que actualmente el 97 por ciento de las entidades locales andaluzas "están en superávit gracias a los mecanismos extraordinarios de liquidez del Gobierno de la Nación". En este sentido, Antonio Sanz ha subrayado que mediante los tres planes de pago a proveedores aprobados por el Ejecutivo central desde que comenzara la legislatura, las entidades locales han recibido más de 3.404 millones de euros, lo que ha permitido que éstas abonen un total de 685.836 facturas a 35.414 proveedores.
En concreto, en Andalucía, el conjunto del plan de pago a proveedores ha facilitado el pago de un 28,62 por ciento de facturas nacionales a un 32,7 por ciento del conjunto general de proveedores de ayuntamientos con respecto al resto de España, si bien, el 93 por ciento de los ayuntamientos andaluces se acogieron al citado programa en su primera y segunda fase, mientras que un 37 por ciento se acogió al tercero, lo que implica, según ha informado el delegado, "una bajada notable de endeudamiento que ha aliviado las economías de los ayuntamientos andaluces desde que se pusiera en marcha este mecanismo extraordinario de liquidez".
También, ha destacado que Andalucía es la tercera comunidad que más ha recibido del Fondo de Liquidez Social (FLA Social), con una cuantía total de más de 82,7 millones de euros, es decir, un 12,1 por ciento del conjunto nacional, toda vez que ha recordado que con esta medida el Gobierno de España puso a disposición de las comunidades autónomas financiación para que las entidades locales pudieran pagar las obligaciones pendientes de pago en relación al gasto por ejercer las competencias impropias, es decir, "financiar las deudas de sanidad, educación, servicios sociales y fomento del empleo" que "correspondía sufragar a la Junta de Andalucía".
Ha resaltado que mediante este FLA social "ha permitido pagar las deudas que la Junta tenía con las corporaciones locales para pagar convenios con ONG en la prestación de servicios sociales, puesto que la Junta no le pagaba a los ayuntamientos y pone en peligro el funcionamiento de los servicios sociales y de muchos programas sociales y la vida de muchas ONG que estaban en peligro porque la Junta no le pagaba a los ayuntamientos los convenios que había firmado con esos ayuntamientos para la prestación de los servicios sociales".
"El Gobierno, para evitar el daño a las ONG y a los ayuntamientos por los impagos de la Junta, a través del FLA social ha adelantado ese pago mediante esa aportación de 82,7 millones al conjunto de entidades locales", ha añadido.
Ha precisado que en total 533 entidades han sido las perceptoras de esos 82,7 millones de euros; "son 533 entes públicos municipales a los que se les adeudaba dinero por competencias impropias porque eran de la Junta, servicios que estaban prestando los ayuntamientos y encima no les pagaba la Junta, pero finalmente les ha pagado el Gobierno central".
Sanz ha agregado que de esos 82,7 millones, el 78 por ciento ha ido al pago de servicios sociales, el 9,3 por ciento a educación, el 7,4 por ciento a empleo y el 4,6 por ciento a sanidad. "Eran deudas de la Junta con los ayuntamientos y el Gobierno ha salvado esa situación y mediante el FLA social ha intervenido para evitar la muerte de muchas ONG y la paralización de muchas prestaciones sociales en la Comunidad", ha resaltado.
Del conjunto de las medidas económicas de apoyo a las entidades locales con problemas financieros, el delegado del Gobierno en Andalucía ha puestos en valor la facilidad de aplazamiento de las entidades locales para reintegrar en un período de 10 años los saldos deudores resultantes de la liquidación definitiva de la participación en tributos del Estado del año 2013, según recoge el procedimiento especial arbitrado por la disposición adicional décima del Real Decreto-ley 17/2014, de 26 de diciembre, de medidas de sostenibilidad financiera de las comunidades autónomas y entidades locales y otras de carácter económico.
JUNTA DEJA DE PAGAR 300 MILLONES DE LA PATRICA
Frente a "las balones de oxígeno" puestos en marcha por el Gobierno de la Nación en cuanto a los mecanismos extraordinarios de financiación para dotar de liquidez a las entidades locales, Antonio Sanz ha lamentado que la Junta de Andalucía "ponga piedras en el camino" de los consistorios andaluces, "agudizando sus problemas de tesorería" mediante el "incumplimiento sistemático del calendario de dotación de la Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma (Patrica)", ya que según ha precisado, "la Junta dejó de pagar un total de 300 millones de euros a ayuntamientos" del periodo comprendido entre 2013 y 2015".
"Resulta llamativo que en contraposición a la acción del Gobierno de la Nación que ha ido incrementando la PIE años tras año y por un total de 661,73 millones, la Junta de Andalucía ha reducido en 60, 120 y 120 millones la Patrica, respecto a los tres últimos ejercicios presupuestarios", ha concluido.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.