La Xunta apoya la autonomía de los concellos para financiar sus servicios

 12/02/2013
 Compartir: 

El Gobierno gallego asegura que en la mayoría de los casos los municipios ya cuentan con la potestad para fijar las tasas y la forma de gestionar las prestaciones que ofrecen a los vecinos

Laopinionacoruna.es 12.02.13

Los concellos gallegos afrontan 2013 con el reto de cubrir los servicios que ofrecen a sus vecinos con cada vez menos fondos. Para mantener las prestaciones actuales han pedido a la Xunta a través de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) que les dé capacidad para fijar la cuantía de las tasas por sus plazas de guardería, comedores, centros de día, dependencia o ayudas del hogar. Desde la Consellería de Presidencia destacan que no es "necesario" realizar la cesión a los ayuntamientos de la potestad para vigilar el techo máximo que pueden cobrar por cada servicio porque "ya existe autonomía municipal" a la hora de establecer la cuantía de "la mayoría".

Fuentes del departamento que dirige el conselleiro Alfonso Rueda explican que a solicitud de la Fegamp, el Gobierno autonómico ya ha flexibilizado de forma progresiva las cantidades máximas que deberán pagar los usuarios en cada concello por los servicios cofinanciados entre ambas administraciones.

Los alcaldes de la comunidad gallega quieren reforzar su capacidad financiera y además de solicitar que sean ellos los que determinen las tarifas porque son los que asumen su financiación también defienden la homogeneización de tasas e impuestos con el objetivo de arreglar los "desequilibrios" entre concellos. Según el Ejecutivo gallego, las Administraciones locales -aseguran desde Presidencia- tienen capacidad para "gestionar sus servicios, decidir la forma en que se gestionan y poder para aprobar las tarifas con las que se financian".

Los municipios tienen muchas expectativas en que el Gobierno central apruebe la reforma de la Administración local, pero de momento tendrán que esperar. En el Consejo de Ministros de la semana pasada se anunció un nuevo aplazamiento de la Ley de Bases del Régimen Local con la que el Ejecutivo pretende poner fin a la sobrecarga de competencias de los ayuntamientos. En este caso el retraso se debe a "problemas técnicos" en la redistribución de servicios -sobre todo en lo que se refiere a educación y sanidad- que le corresponden asumir a concellos y comunidades.

No solo están en las organizaciones locales a la espera de esta nueva norma que obedezca a su reivindicación: una administración, una competencia. La Xunta también está pendiente de la ley que debe promulgar el Ejecutivo central y mientras tanto señalan que su "hoja de ruta" en relación a los gastos que asumían los municipios no es otro que el Pacto Local que tienen firmado con la Fegamp. Este acuerdo que en su día significó un paso más para la apertura de una mayor autonomía de los ayuntamientos es el único que regula las competencias de las dos administraciones. Pero para los concellos no es suficiente. Reclaman la asunción definitiva por parte de la Xunta y del Estado de los costes a los que deben hacer frente y que no les competen, lo que provoca un ahogo financiero mayor en sus arcas.

Representantes de la Consellería de Presidencia reconocen que el proceso para hacerse cargo de los gastos en educación y sanidad no se ha culminado, aunque destacan "avances" como la asunción de los centros de salud por parte del Servizo Galego de Saúde (Sergas) y también en el caso de Educación de gastos que antes abonaban los entes locales.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana