Entrevista publicada en La Voz de Galicia

Santiago Muñoz Machado: “Los partidos políticos se han apoderado del aparato del Estado”

 24/01/2013
 Compartir: 

Santiago Muñoz Machado (Pozoblanco, 1949) es uno de los mayores expertos en la organización territorial del Estado y un reputado constitucionalista. Miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas, en diciembre fue elegido para ocupar el sillón “r” de la RAE. Acaba de publicar Informe sobre España (Crítica), un libro en el que aboga por una profunda reforma del Estado ante el deterioro progresivo de las instituciones, que está siendo mirado con lupa por los dos grandes partidos políticos. Considera que la crisis institucional será más duradera y difícil de resolver que la económica.

-¿Qué quiere decir con el subtítulo de su libro, “Repensar el Estado o destruirlo”?

-Que no podemos seguir así, las instituciones del Estado están sufriendo un deterioro que está llevando a su inutilización. Un Estado en el que las instituciones no funcionan bien, no cuentan con la lealtad de la gente y no son reconocidas lleva camino de ser destruido, de ser inútil. Ni los partidos, ni el Constitucional, ni el CGPJ, ni la Justicia, ni los sindicatos, ni las administraciones funcionan adecuadamente.

-Pero usted se centra en el Estado de las autonomías,

-Porque es lo que más me preocupa, la urgencia más importante, lo prioritario.

-El deterioro de los políticos es alarmante.

-La corrupción es lo peor. La intermediación que llevan a cabo los políticos en una democracia es crucial. Pero los ciudadanos tenemos que apretarles y ellos tienen que reflexionar porque esto no puede seguir así, se han apoderado del Estado hasta la extenuación y lo están aplastando hasta que logren inutilizarlo, extinguirlo, destruirlo. De un modo u otro tendrán que hacerse un haraquiri parecido al de las Cortes franquistas. No se trata de prescindir de ellos, sino de que se pongan en su sitio.

-¿Hay que reformar la Constitución en lo que se refiere al Estado autonómico?

-Sin duda alguna, pero no ya por lo que está ocurriendo con Cataluña. Hay que reformarla porque el título VIII de la Constitución tiene muchos preceptos insuficientes, oscuros, no contiene las definiciones de cosas esenciales, como qué significa una competencia exclusiva o qué ocurre cuando la legislación del Estado y la autonómica colisionan. El Estado de las autonomías ha tenido un papel importante en la modernización y la profundización de la democracia, pero también constato el despilfarro, los excesos, el enchufismo, la superposición de estructuras. Dicho lo anterior, la técnica jurídica del título VIII es un desastre. De hecho, ha dejado de aplicarse, existe una convivencia caótica de normas estatales y autonómicas, las sentencias del Constitucional no se cumplen y no pasa nada, como ha sucedido con la del Estatuto catalán, y el Estado no tiene competencias para asegurar la unidad política y económica de España.

-Considera suicida no reformar la Constitución.

-Es un suicidio porque el Gobierno y los partidos que están viendo sus defectos y no acometen la reforma están permitiendo que las instituciones se deterioren y que el Estado no tenga referentes normativos útiles y practicables. Quizá creen que es más urgente la crisis económica y que es muy difícil el consenso. Pero no hay un universitario serio que no comparta las tesis de mi libro, con matizaciones, pero también los políticos de ambos partidos.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  3. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  4. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  6. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  7. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética
  8. INAP: Procesos selectivos: Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (Promoción Interna)
  9. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración
  10. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana