La FEMP espera que haya habido superávit en los ayuntamientos en 2012

 21/01/2013
 Compartir: 

El presidente de la Federación Española de Municipios (FEMP), Iñigo de la Serna, considera que las administraciones locales han podido cerrar el año 2012 con un déficit presupuestario "tan bajo, tan bajo, tan bajo que igual es superávit".

Eldiario.es 19.01.13

De la Serna ha hecho esta afirmación durante su intervención en la clausura de la reunión Intermunicipal del PP, donde ha destacado que los ayuntamientos están cumpliendo con los objetivos de estabilidad presupuestaria incluso a pesar de sufragar muchos servicios por asumir competencias "impropias".

Y la asunción de dichas competencias, ha apuntado, se lleva el 25 por ciento de los presupuestos locales.

Por eso ha celebrado que el Gobierno esté a punto de aprobar la reforma local que delimitará dichas competencias.

Una reforma que, ha dicho, es la "más importante de la historia reciente de las administraciones públicas" y atenderá a problemas estructurales de los municipios.

"Nos jugamos mucho y tenemos que acertar" con esta norma, que responde a una reivindicación que llevan haciendo los ayuntamientos desde hace 30 años, ha añadido de la Serna.

El alcalde de Santander ha agradecido, en el largo proceso de negociación de esta reforma, la labor del Gobierno de Mariano Rajoy y del titular de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.

La reforma local, en su opinión, debe fortalecer el municipalismo, y ahondar en elementos clave para la vertebración y cohesión del país.

Por otro lado, Iñigo de la Serna ha considerado que se ha avanzado sustancialmente con las medidas puestas en marcha por el Gobierno para aumentar la liquidez de las administraciones locales, como el plan de pago a proveedores que permitió que 100.000 pymes y autónomos cobraran lo que les debían las entidades locales.

"Sólo falta que nos paguen a nosotros", ha añadido de la Serna, quien en este sentido ha pedido a Montoro que eche "una manita" e inste a las comunidades autónomas que paguen también a los ayuntamientos como proveedores de los servicios que han asumido y que son competencias autonómicas.

De ahí también, ha dicho, la importancia de la reforma local para evitar "duplicidades y triplicidades" con las competencias.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana