Gobierno, PP y PSOE se reúnen la próxima semana para intentar alcanzar un acuerdo para reformar la administración local

 09/01/2013
 Compartir: 

El Gobierno, el PP y el PSOE tienen previsto reunirse la próxima semana para intentar alcanzar un acuerdo sobre la reforma de la administración local, según informaron a Europa Press fuentes de la negociación, quienes recordaron que el objetivo del Gobierno es poder aprobar un texto a finales de mes y enviarlo a las Cortes.

MADRID, 8 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno envió a los socialista, a dos días de que finalizara 2012, un nuevo texto en el que se incluía, entre otras cosas, la propuesta de rebaja de los salarios de los alcaldes --que se fijará en función del número de habitantes del municipio y otros parámetros y no será superior al de un secretario de Estado--, del número de ediles y también la reorganización de las competencias de las corporaciones municipales, así como la supresión de mancomunidades.

El Secretario de Ciudades y Política Municipal del PSOE, Gaspar Zarrías, dejó claro la semana pasada que su partido ve "lejano" el acuerdo con el PP en los términos en los que está escrita la propuesta, aunque mantiene la voluntad de alcanzarlo. De hecho, los socialistas sí están de acuerdo con algunas partes del texto, pero hay otras en las que discrepan por completo, como la transferencia a las diputaciones de las competencias municipales, la supresión de mancomunidades o la reducción del número de ediles, ya que mucho no cobran.

Por ello y para analizar este documento y perfilar su postura de cara a la próxima reunión con el Ejecutivo, Ferraz va a reunir el próximo viernes a los secretarios regionales de política local del partido, justo un día antes de que se celebre el Comité Federal del PSOE en el que además, está previsto que se apruebe el calendario que marcará la senda del partido para este año.

La próxima semana será una cita definitiva, según las fuentes consultadas, en la que el objetivo es llegar a un acuerdo global si es posible. El siguiente paso sería convocar una reunión de la Comisión Nacional de Administración Local (CENAL) para posteriormente remitir el texto al Consejo de Estado.

Una vez que éste haya informado al respecto, el texto se remitirá con las modificaciones que se introduzcan, al Consejo de Ministros para su aprobación y remisión a las Cortes. El Ejecutivo quiere que este proceso esté concluido durante el mes de enero.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana