La ordenanza municipal de playas de Estepona se modifica para regular por primera vez la práctica de deportes de viento

 07/12/2012
 Compartir: 

La concejala del área de Gestión de Recursos, Pilar Fernández-Fígares, ha explicado que el Ayuntamiento de Estepona ha realizado una modificación de la ordenanza para el uso y disfrute de las playas del municipio. La edil ha indicado que, como principal novedad, se añaden artículos para regular la práctica de kite-surf, windsurf y otros deportes de viento, que hasta ahora

Iestepona.es 07.12.12

Fernández-Fígares ha explicado que estas actividades cuentan cada vez con más seguidores, por lo que era "necesaria" la incorporación de nuevos artículos a la ordenanza municipal para garantizar la seguridad de los bañistas y usuarios del litoral esteponero. De esta manera, la modificación que ya ha sido aprobada -y que está pendiente de su entrada en vigor, una vez que se someta a exposición pública y se apruebe posteriormente de forma definitiva- incluye la habilitación de zonas, adecuadamente señalizadas, y previa autorización de la Demarcación de Costas donde se podrán practicar este tipo de deportes. La edil ha explicado que estos cambios se han realizado ahora para "contar con esta normativa para la próxima temporada de baño".

Además, se establece la obligatoriedad de que las personas que realicen kite-surf, windsurf y otros deportes de viento cuenten con un seguro de responsabilidad civil que cubra la actividad. Asimismo, el documento renovado plantea que las escuelas de este tipo de deportes se desarrollen en la zona de barlovento, salvo que por las condiciones del viento, se tengan que realizar en sotavento. Por último, establece que los bañistas no podrán alejarse a más de 50 metros de la orilla del mar en las zonas reservadas para estas modalidades deportivas con el objetivo de evitar accidentes.

Prohibición venta ambulante y masajes

Por otra parte, la ordenanza también ha sido modificada para prohibir la venta ambulante de cualquier tipo de producto y la realización de masajes. Con esta regulación se quiere evitar la práctica de actividades que no cumplen los requisitos higiénico-sanitarios que deben garantizarse para los usuarios de estos servicios. No obstante, el Ayuntamiento permitirá que se hagan masajes en aquellos establecimientos donde los realicen profesionales titulados y cuenten con autorización.

Asimismo, la nueva ordenanza cambia también los textos que acompañarán los distintos tipos de banderas que se izan para que los bañistas conozcan el estado del mar. A partir de ahora, en los carteles y material informativo que se distribuya la bandera roja significará "prohibido el baño" y no "peligro para el baño", como hasta ahora. La "marejadilla" será sustituida por "mar revuelto", y la "marejada" por "mar agitado" con el objeto de que los usuarios puedan "interpretar" de una forma "más clara" lo que significa los colores que ondean en los mástiles.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana