Diariodeavila.es 03.12.12
Por su parte, los consistorios de Burgos, León, Soria, Valladolid y Zamora estudiarán la viabilidad de la propuesta, tanto en el plano jurídico como en el económico.
Los ayuntamientos de Palencia y Segovia, en cambio, ya dan por jurídicamente inviable la propuesta, mientras que el de Salamanca no ha llegado ni a planteársela.
Ávila. El Ayuntamiento de Ávila llegó el pasado jueves a un acuerdo en la mesa de negociación colectiva por el que se anticipará la paga extra de junio de 2013 y los empleados públicos la cobrarán durante los primeros días de enero, según dijo el alcalde, Miguel Ángel García Nieto, quien insistió en la legalidad de la medida después de haberlo consultado con el Ministerio de Hacienda, ya que ese abono corresponde de forma íntegra al presupuesto 2013 y por tanto, no vulnera la prohibición de abonar la paga de diciembre.
García Nieto agregó que no habría problema en anticipar la paga de diciembre de 2013 a junio, pero por ahora no se ha tomado ninguna decisión en este sentido. Al acuerdo deberán adherirse los funcionarios de forma individual, ya que, aunque el comité de empresa lo apoya, en la junta de personal se ha contado con el apoyo de nueve de sus 13 miembros. UGT y el sindicato de Policía en principio se han mantenido al margen.
Burgos. El Ayuntamiento de Burgos no ha decidido aún si fraccionará o no las pagas extras de sus empleados públicos. En la última Junta de Gobierno Local no se trató este asunto, por lo que cabe esperar una reunión de los responsables de Personal para decidir si se suman a la propuesta.
Fuentes del Ayuntamiento de Burgos indicaron que si no se han producido anuncios es porque se comparte la idea del consejero de Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, de que no es posible legalmente fraccionar las pagas extras de 2013. De todos modos, habrá que esperar a la decisión final al respecto.
Asimismo, ni en Aranda de Duero ni en Miranda de Ebro se han planteado de momento la posibilidad de repartir las actuales dos pagas en tres.
León. Mientras, el Ayuntamiento de León no ha recibido ninguna petición. De cualquier forma, el equipo de Gobierno asegura que se estudiaría la posibilidad y se muestran dispuestos a cualquier sugerencia siempre que se encuentre dentro de la legalidad.
Soria. El Ayuntamiento de Soria estudia la posibilidad de prorratear las dos pagas en tres para los 368 empleados públicos. La condición del equipo de Gobierno es que se garantice el cobro de los empleados todos los meses y que se mantengan los empleos.
Valladolid. El Ayuntamiento de Valladolid señala que tendrá que estudiar si esta posibilidad es viable jurídicamente y si el Real Decreto del Gobierno posibilita que las de 2013 se puedan dividir en tres y abonar la primera en enero, dijo el concejal de Hacienda, Alfredo Blanco, quien también admitió que el Consistorio deberá comprobar si hay disponibilidad económica y presupuestaria.
Zamora. El Ayuntamiento no ha tomado aún una decisión, aunque tiene previsto consultar, por un lado, la viabilidad jurídica del prorrateo de las pagas y, por otro, el interés de los trabajadores, según fuentes municipales.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.