Laopiniondezamora.es 29.11.12
El alcalde de Cobreros, Ángel López Amigo, precisó que el establecimiento de una tasa tiene como única finalidad evitar el despilfarro y llevar un control. El alcalde indicó que la gente malinterpreta que se vaya a cobrar por el agua porque el Ayuntamiento no se hace rico por cobrar los servicios, sino que la tasa es para cubrir el coste de ese servicio que se presta.
El control del abastecimiento supondrá la instalación de contadores en la mayoría de los inmuebles del municipio que ahora carecen de ellos. Para el responsable de Cobreros, el servicio que se está prestando es satisfactorio aunque incompleto garantizamos el consumo y el servicio es bueno pero esta no es la solución. Así se garantiza la reparación de las averías con el personal del Ayuntamiento o bien de los trabajadores que periódicamente se contratan.
El alcalde recordó que precisamente el Ayuntamiento es quien realiza estas labores de reparación y mantenimiento. Los gastos para garantizar el suministro se disparan en un aspecto concreto, como es la cloración de las aguas en los 13 pueblos, que depende en buena medida del volumen de agua consumida, que en ocasiones se convierte en despilfarro. De momento se está debatiendo en el seno de la corporación si la instalación de los contadores se hará directamente por el Ayuntamiento o bien los particulares se encargarán de colocar los contadores.
Salvo casos puntuales en Santa Colomba y San Martín de Terroso, se ha garantizado el abastecimiento a todos los núcleos. En el caso de Santa Colomba la restricción fue debida a la acumulación de restos vegetales en el punto de captación y en San Martín por una fuga en el depósito. En unos casos el coste es elevado como en el término de Castro de Sanabria donde el gasto se centra en el mantenimiento de las instalaciones de bombeo. De forma adicional el consumo de agua requiere el mantenimiento de las redes de saneamiento que en algunos pueblos además de canalizaciones supone tener en condiciones las fosas sépticas.
Algunos núcleos cuentan hasta con tres fosas para recoger las aguas residuales, con el consiguiente coste de mantenimiento tanto de canalizaciones como de limpieza.
Una vez se tramite la aprobación de la ordenanza la alcaldía de Cobreros no descarta transferir la gestión a una empresa privada mediante concurso para garantizar un funcionamiento efectivo y el control del consumo periódicamente. En relación a que se registren conflictos con algunos de los pueblos, que consideran que el agua es vecinal y no municipal porque fueron los pueblos los que obraron las canalizaciones y las acometidas, recordó que del mantenimiento de las instalaciones se ocupa el Ayuntamiento, aunque el agua está considerado un bien de dominio público.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.