SANTANDER, 29 Nov. (EUROPA PRESS) -
Según explicó el concejal de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda, César Díaz, básicamente consistirá en la ampliación, hacia el norte, de las diez zonas de estacionamiento limitado que existen en la ciudad, una de las cuales, además, se desdoblará en dos debido a su tamaño.
Esta ampliación hacia el norte estará delimitada, aproximadamente, por las calles Cardenal Herrera Oria, Simancas, Perines, Juan José Pérez del Molino, San Celedonio, San Sebastián, Los Aguayos y la calle del Sol, según precisó el concejal.
Díaz anunció que se ha puesto en marcha una campaña informativa dirigida a los vecinos incluidos en esta segunda fase de la ampliación de la OLA que, desde este viernes, 30 de noviembre, podrán solicitar la tarjeta de residente para el año 2013 en las oficinas de Setex-Aparki, la empresa concesionaria del servicio, ubicadas en el número 9 de la calle García Morato de Santander.
El concejal destacó que la modificación de la Ordenanza Limitadora de Aparcamiento, realizada por el equipo de gobierno, da respuesta a las peticiones de numerosas asociaciones de vecinos y de ciudadanos particulares que reclamaban la ampliación de la OLA a sus respectivas áreas de influencia.
Con este objetivo, además de ampliar hacia el norte las diez zonas OLA que existen en la ciudad y desdoblar una de ellas en dos, el Consistorio santanderino habilitó tres nuevas áreas de estacionamiento limitado que llevan funcionando desde finales del pasado mes septiembre. De esta manera, a partir del próximo 1 de enero, la OLA estará compuesta por un total de 14 zonas.
El concejal destacó que los vecinos que ya dispongan de tarjeta de residente, podrán renovar la misma a partir del 2 de enero del próximo año, ya que durante todo el mes de enero seguirá teniendo validez la correspondiente al año 2012.
OTRAS NOVEDADES
El concejal de Infraestructuras también reiteró que la ampliación de las plazas de estacionamiento limitado, además de dar respuesta a numerosas peticiones vecinales, permitirá descongestionar el tráfico en las zonas afectadas por la OLA donde habrá menos conductores buscando aparcamiento, con lo que los ciudadanos ahorrarán combustible y emitirán menos emisiones de CO2 a la atmósfera.
Díaz también se refirió a otros cambios recogidos por la modificación de la Ordenanza Limitadora de Aparcamiento, entre los que citó la posibilidad de que los comerciantes puedan solicitar la tarjeta de residente para el vehículo que esté a disposición del establecimiento. También que los vehículos emisión cero aparquen en las zonas OLA sin coste alguno para ellos con el fin de favorecer el medio ambiente.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.