Huelvainformacion.es 26.11.12
Las arcas municipales de la provincia reciben un nuevo recorte. El año que viene contarán con casi cuatro millones menos (3,9) de los que se habían previsto aportar desde las cuentas de la Administarción andaluza. Esto se traduce en una reducción del 11,37% sobre las cuentas estimadas, porcentaje que se acentúa hasta el 15,55% en la capital (ayuntamiento de la provincia que más pierde) donde dejarán de entrar 890.927 euros.
En junio de 2010 se ponía en marcha la Ley Reguladora de la Participación de las Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma. Una normativa, dentro de los presupuestos, impulsada a favor de la descentralización de los municipios de toda Andalucía. En dicho fondo se establecía que inicialmente (en 2011) se dotaría a las entidades locales con 420 millones de euros, montante al que se debían incorporar cada año 60 millones hasta alcanzar la cifra 600 millones en 2014. Pero la letra pequeña siempre hay que leerla y en los presupuestos (en la disposición adicional sexta del proyecto), se establece, en forma de previsión, que "con carácter extraordinario, la dotación global del fondo para el año 2013 (regulado por la ley 6/2010 del 11 de junio) asciende a los 480.000 euros", quedando fuera el ascenso proporcional de 60 millones que por ley correspondía a los ayuntamientos, es decir, se consigna la misma cantidad distribuida para 2012.
El recorte afecta a todos los ayuntamientos de la provincia, sin excepción, si bien la rebaja se convierte en algunos casos en una depreciación de las cuentas. La más clara, la de la capital, donde se pasa de los más de 6,6 millones previstos a los 5,7 millones, con ese descenso del 15,55% sobre laprevisión realizada según la ley; más de cuatro puntos por encima de la media provincial, que se sitúa en un descenso de la aprotación económica de la Junta del 11,37%. Por encima de esa media, 23 de los 79 municipios de la provincia (11 de ellos, gobernados o en pacto de gobierno, por el PP).
El recorte de los 3,9 millones hay que sumarlo a la deuda que el Gobierno andaluz con los ayuntamientos, que en el caso de la capital se ha ido sedimentando desde 1994 por las propiedades inmobiliarias que tiene en la ciudad y parte de su parque móvil, dejando un agujero de 10.054.132 euros
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.