Diariodemallorca.es 19.11.12
Son datos del informe de las Cuentas Generales de las Entidades Locales de Baleares del Ejercicio 2010 de la Sindicatura de Comptes, que fue aprobado hace unos días por este órgano fiscalizador y que ha sido remitido al Parlament y a todos los ayuntamientos y mancomunidades.
En el mismo se especifica que los acreedores de las entidades locales deben esperar una media de 114,9 días de media para cobrar, 16 más que en el ejercicio de 2009. Es prácticamente la misma media que la del conjunto del Estado, que es de 114 días.
El estudio destaca que los ayuntamientos baleares presentan una situación patrimonial saneada en la que sus fondos propios son positivos y solo el 36,2 % del pasivo es exigible, es decir, se trata de recursos ajenos.
Mientras tanto, la solvencia de los consistorios es "ajustada", a pesar de que sus fondos de maniobra agregada son positivos. La ratio de solvencia a corto término es solo del 118,4 % frente a una media estatal más baja del 108,8 %, recoge este informe, que concreta que la solvencia ha empeorado un 27,7 % respecto a 2006.
Por lo que se refiere al endeudamiento, éste creció en términos absolutos un 2,1 % sobre el 2009, pero decrece un 1,1 % en su indicador por habitante, situándose en 603,8 euros por ciudadano, 19,8 euros más que la media estatal. El incremento del endeudamiento respeto a 2006 llegó al 50,2 %.
Los consistorios de Ibiza y Formentera fueron los menos endeudados (405,2 euros por habitante), aunque aumentaron su deuda un 154,3 % respecto a 2006.
La Sindicatura de Comptes recoge además que el coste medio del personal fue de 37.726 euros, lo que supuso una reducción del 1,8 % respecto a 2009 (38.405,6 euros).
Los servicios públicos básicos, en concreto la recogida, eliminación y el tratamiento de residuos, así como la seguridad y el orden público, son los conceptos a los cuales los ayuntamientos destinan la mayor parte de sus fondos.
Mientras tanto, las actuaciones de carácter general, que son los gastos para el ejercicio de sus funciones de gobierno o de apoyo administrativo, suponen 185,8 euros por habitante y un 14,8 % del gasto total.
Por lo que se refiere a las mancomunidades, éstas presentan una situación patrimonial saneada con un exigible de un 54,6 % del total del pasivo.
La capacidad de las mancomunidades para generar ingresos, de acuerdo con la ratio de autonomía, se sitúa en el 61,2 % del total de los derechos reconocidos limpios y, por tanto, presentan poca autonomía.
Entre las recomendaciones que formula la Sindicatura para ayuntamientos y mancomunidades, se plantea constituir la rendición de cuentas como un objetivo prioritario, no solo como exigencia legal, sino como una manera de transmitir la transparencia de los que gestionan los fondos públicos.
Entre las acciones propuestas figura poner a disposición de los ciudadano las cuentas generales en la página web municipal.
También se considera oportuno presupuestar "con más cuidado" las previsiones y los créditos iniciales para que no sean necesarias unas modificaciones de crédito tan elevadas, así como analizar las causas de las dificultades para realizar los ingresos y adoptar las medidas necesarias para potenciar la gestión y la recaudación.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.