Vila-real baja en un 9% las sanciones por incumplir la ordenanza ciudadana

 30/10/2012
 Compartir: 

Las infracciones por generar suciedad, daños públicos y alteraciones son las que más aumentan desde junio. No llegan a 100 las denuncias impuestas en los cuatro primeros meses de vigencia de la nueva normativa.

Elperiodicomediterraneo.com 29.10.12

La nueva ordenanza de convivencia ciudadana ya está generando sus primeros frutos, después de su entrada en vigor el pasado 13 de junio. Así se constata tras evaluar los datos recogidos por la Policía Local de Vila-real durante los cuatro primeros meses de aplicación, en los que se advierte un ligero descenso en el número de denuncias, concretamente de un 9%, algo que coincide con la reiterada teoría del concejal de Participación Ciudadana, Xavier Ochando, quien recuerda “el carácter pedagógico de la norma, por encima del sancionador”.

En concreto, entre el 13 de junio y el 13 de octubre de este año se han registrado 96 denuncias, mientras que en el mismo periodo del año pasado fueron 105.

Por áreas, la mayor disminución se da en las infracciones por exceso de ruidos, donde se ha pasado de 18 a tan solo seis quejas este año, tres veces menos.

También descienden las sanciones a las peñas durante las fiestas por incumplir el horario de cierre, que pasan de 16 a solo dos, ocho veces menos que en el 2011. En el caso de pintadas y pegado de carteles, bajan de 12 a cinco; y por mendicidad, de 15 a 11. Y en cuanto a los dueños de perros que dejan los excrementos de sus animales en la vía pública, en los últimos cuatro meses no ha habido sanciones, a diferencia de las seis multas del año anterior.

La ausencia de sanción también se da hasta el momento en apartados como solicitar auxilio a las autoridades públicas sin causa justificada; lavarse y bañarse en fuentes y estanques; la publicidad mediante megafonía y la venta ambulante. Tampoco las hay por ocasionar daños a los juegos infantiles, aunque se mantienen las multas por repartir octavillas, cuatro en cada periodo.

Por otra parte, desde la entrada en vigor del nuevo reglamento han aumentado algunos tipos de infracciones, como el de suciedad, daños y alteraciones, que casi se duplica, pasando de 15 a 28 multas. A ellas se suman las siete impuestas por practicar el botellón en la vía pública.

Asimismo, se han incrementado las molestias al vecindario por parte de los casals, 11 multas frente a siete del año anterior, y las sanciones por jugar con balones en los espacios públicos, que ha pasado de no tener ninguna a acumular seis en este año.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana