Beteta justifica dar más competencias a las diputaciones por el ahorro al crearse "centrales de compra"

 13/07/2012
 Compartir: 

El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha justificado este jueves que la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local que propone el Gobierno otorgue un mayor papel a las diputaciones, cabildos y consejos insulares, dándoles más competencias para prestar servicios en municipios de menos de 20.000 habitantes porque supondrá un ahorro de 3.500 millones de euros a través de la creación de "grandes centrales de compra" de esos servicios.

EUROPA PRESS. 12.07.2012

"Lógicamente, a través de la asunción por parte de las diputaciones provinciales de las gestiones que hasta ahora están llevando a cabo los ayuntamientos, a través de grandes centrales de compra, es lo que provoca ese ahorro de 3.500 millones de euros", ha explicado Beteta en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press.

Según el secretario de Estado, la "enorme dispersión" de muchos pequeños ayuntamientos provoca que el "costo unitario de la prestación de servicios locales sea altísimo", por lo que ha asegurado que a través del nuevo sistema "se va a conseguir abaratar sensiblemente el coste que para un ciudadano tiene la prestación de esos servicios sociales".

Beteta se ha pronunciado así después de que el PSOE haya rechazado los planteamientos de la reforma de la administración porque, a su juicio, conlleva un "aumento de poder" de las diputaciones, ya que establece que asuman las competencias de servicios públicos de los municipios de menos de 20.000 habitantes que no superen unos "estándares de calidad" sobre financiación.

DOS TIPOS DE COMPETENCIAS

El secretario de Estado ha explicado que lo que pretende la nueva Ley de Bases es "redefinir las competencias de las corporaciones locales, estableciendo dos tipos", que son las "obligatorias" y las "potestativas".

Las primeras son aquellas "debidamente financiadas con los impuestos locales" y si una corporación local se encuentra "en situación de equilibrio presupuestario" podrá prestar las segundas, que dependen de cada Estatuto de autonomía, por lo que son las comunidades las que deben acordar este punto con los ayuntamientos.

Pero Beteta ha dejado claro que este acuerdo debe alcanzarse siempre y cuando esté "garantizada al cien por cien" la financiación de dichos servicios por parte de los ayuntamientos y "no cabe que una administración autonómica imponga gastos que no sean de competencia de la administración local".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana