Operación de salvamento; por José M. de Areilza

 13/07/2012
 Compartir: 

El día 13 de julio de 2012, se ha publicado en el Diario ABC, un artículo de José M. de Areilza, en el que el autor opina que el euro solo saldrá adelante si nuestros dirigentes deciden a favor del conjunto de la Unión y dejan a un lado el diagnóstico erróneo de que el fallo del euro es Grecia, España, Alemania o cualquier otro país

OPERACIÓN DE SALVAMENTO

La última cumbre europea avanzó la promesa de la integración económica pero ha descuidado peligrosamente la vía política. La balanza está desequilibrada en beneficio de algunos Estados. Las medidas anunciadas, que no tomadas, indican el buen camino, pero la estrategia de dureza de Mario Monti en la noche de la negociación y su triunfalismo a la salida han servido en bandeja la respuesta rápida de Alemania, Finlandia y Holanda, en primera fase a través de una condicionalidad férrea en el rescate bancario español.

El euro solo saldrá adelante si nuestros dirigentes deciden a favor del conjunto de la Unión y dejan a un lado el diagnóstico erróneo (pero consolador) de que el fallo del euro es Grecia, España, Alemania o cualquier otro país.

El problema fundamental de la moneda común es estructural, está en sus planos originales y la negligencia posterior de no haber rediseñado el edificio cuando todavía lucía un buen tiempo. La supervisión europea del sistema financiero, esencial para separar en cada estado las crisis de deuda pública y de liquidez de los bancos, tardará en llegar. Por lo menos, Merkel sabe que ahora más que nunca se juega su futuro y el objetivo compartido empieza a estar claro, una federación económica en torno al euro.

Hay tres factores esenciales para culminar esta operación de salvamento, el método, el tiempo del que se dispone y la aceptación social de la masiva transferencia de poder y rentas a Bruselas. En este sentido, las decisiones del Consejo Europeo tardan demasiado en aplicarse y no quedan años sino meses para lograr resultados, con un verano en medio en el que la Unión cierra por vacaciones.

Si, finalmente, se consigue poner en pie con rapidez esta federación económica, la centralización de poderes no funcionará si no es percibida como justa, limitada y legítima por los ciudadanos de la eurozona.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana