Ermua aprueba una ordenanza que regula las ayudas para arreglar fachadas

 12/07/2012
 Compartir: 

Las subvenciones para 2012 aportarán una cuantía de 8 euros por metro cuadrado para la rehabilitación integral del exterior del edificio.

El correo.com. 12.07.2012

Ermua cuenta con una nueva ordenanza reguladora de ayudas económicas para la rehabilitación de fachadas. Con esta normativa se pretende fomentar la mejora del estado de conservación, mantenimiento y ornato de las fachadas de edificios de viviendas situados en suelo urbano de este municipio vizcaíno.

La corporación municipal aprobó recientemente y con carácter inicial la citada ordenanza, que tras un mes de hacerse pública para recoger las alegaciones que se quisieran presentar, se ha aprobado definitivamente.

La nueva norma local se ha adaptado a la actualidad puesto que la anterior se había aprobado hace más de una década. Mediante la citada normativa se pretende fomentar la mejora del estado de conservación, mantenimiento y ornato de las fachadas de edificios de viviendas situados en suelo urbano residencial del municipio de Ermua.

La administración local seguirá apoyando económicamente a los vecindarios que deseen mejorar sus fachadas, aunque, al igual que venía ocurriendo hasta el momento, supeditará la aportación de la ayuda a que la rehabilitación sea integral. Esto quiere decir que no se deben realizar únicamente labores de pintado, sino que se deben ocultar los cables y tubos de las fachadas, mediante canaletas pintadas. Además la nueva normativa obligará también a eliminar los tenderetes de las zonas que den a la vía pública.

El año pasado el Ayuntamiento dispuso de 70.000 euros para estos menesteres.

La cuantía de las subvenciones será, en 2012, de 8 euros por metro cuadrado de fachada. Estas ayudas van dirigidas a las fachadas que dan al exterior, es decir, que sean visibles desde el espacio público, nunca desde patios de luces o paredes similares.

Solicitudes

Para acceder a las subvenciones las obras deberán realizarse en edificios con una antigüedad superior a 25 años. Eso sí, deben haber pasado al menos quince años desde que se recibiera una subvención municipal con el mismo objeto.

El plazo de presentación de solicitudes de los habitantes de Ermua se podrá realizar desde el 1 de enero hasta el 30 de noviembre de cada año. El plazo de cierre se plantea antes de concluir el año “para evitar dificultades en el cierre de ejercicios”, según aclaró el concejal de Urbanismo, Félix Prol, al resto de concejales en la sesión plenaria.

Las solicitudes de ayudas para el arreglo de fachadas deberán presentarse en la Oficina de Atención a la Ciudadania, Abiapuntu, situada en el número 3 de la calle Komentukua.

El criterio básico para otorgar las ayudas es el orden cronológico de presentación de solicitudes y si el montante previsto por el Ayuntamiento no alcanzara para cubrir todos los proyectos del año, los que faltaran se atenderían en el siguiente ejercicio.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  5. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  6. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana