La Generalitat catalana no descarta un recurso de inconstitucionalidad a la reforma local de Rajoy

 12/07/2012
 Compartir: 

Según Joan Cañada "La competencia en la reforma del mundo local es de la Generalitat".

EUROPA PRESS. 11.07.2012

El director general de Administración Local de la Generalitat catalana, Joan Cañada, afirma que el Gobierno catalán no descarta un recurso de inconstitucionalidad a la reforma de la administración local que ha planteado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Ha hecho estas declaraciones en la Llotja de Lleida, donde el presidente de la Diputación, Joan Reñé --que apoya su planteamiento--, ha reunido a unos 300 alcaldes, concejales, representantes de consejos comarcales y el síndic de la Val d'Aran, Carlos Barrera.

"La competencia en la reforma del mundo local es de la Generalitat de Cataluña, y la Generalitat de Cataluña no puede ni quiere renunciar a ejercer esta competencia", ha afirmado el director general.

Cañada ha explicado que la Generalitat trabaja desde hace muchos meses con los ayuntamientos, con los consejos comarcales y con las diputaciones para plantear una reforma que sea útil y que plantee algunos cambios que comporten mayor eficiencia y mayor eficacia en el sistema.

"Lo que nos parece de recibo y consideramos que en ningún caso podemos aceptar es que nos invadan competencias bajo la excusa de modificar una ley de bases que es básica", ha agregado, y ha precisado que, si la ley de bases va más allá de determinar cuestiones puramente básicas, todo lo que sea legislar o reglamentar no debería ser aplicable en Cataluña.

ORDENAR COMPETENCIAS

Hay algunas medidas que es lógico que hay que ordenar, según el director, que está acuerdo en que se han de ordenar las competencias, porque "no puede ser que más de una administración desarrolle una competencia".

Lo que no ve lógico ni coherente es poner el problema en los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes --más del 90% de ayuntamientos catalanes, ha dicho--, cuando éstos no crean déficits ni tienen un sobreendeudamiento en España.

"En conjunto los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes están haciendo bien su gestión. Es lógico que haya excepciones; se han hecho algunas cosas mal, y eso es lo que hay que corregir", ha dicho.

La reducción del 30% de concejales no es competencia del Estado en Cataluña, según la interpretación de Cañada, para quien es una medida que no tendrá efectos económicos, como también dice el presidente de la Diputación de Lleida.

"En los ayuntamientos pequeños --destaca Cañada-- los concejales no cobran, son voluntarios locales, gente que aporta su tiempo y su trabajo a su pueblo, y que cuando hay una fiesta mayor ponen las sillas y barren cuando se ha acabado".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana