CGPJ

Ferrándiz y López García de la Serrana fueron los más votados, pero no tuvieron 12 apoyos para presidir CGPJ

 12/07/2012
 Compartir: 

El Poder Judicial termina casi 14 horas de debate prácticamente en la misma situación en la que empezó la deliberaciones

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha suspendido este miércoles el Pleno extraordinario convocado sin alcanzar ningún acuerdo que permita designar a un nuevo presidente para esta institución y el Tribunal Supremo, aunque los veinte consejeros de este órgano se darán una nueva oportunidad para ello el próximo martes.

Los candidatos más votados en esta segunda jornada fueron los magistrados del Tribunal Supremo José Ramón Ferrándiz, quien fue durante muchos años presidente de la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM), y el que fuera vicepresidente de esta organización José López García de la Serrana.

Ambos obtuvieron, respectivamente, diez y nueve apoyos de los vocales que integran el Consejo, por lo que no alcanzaron el 'quorum' requerido para ser designados como máxima autoridad judicial del país, según señalaron a Europa Press fuentes presentes en la reunión.

Después de ellos los mejor posicionados, con entre 6 y 8 votos, fueron el también conservador y ex vocal de este órgano Benigno Varela y los progresistas Joaquín Giménez, Gonzalo Moliner y Carlos Granados.

Tras casi catorce horas de deliberación durante los dos últimos días, los consejeros órgano de gobierno de los jueces han sido incapaces de encontrar un nombre para presidir esta institución de entre los 20 y 30 magistrados del Tribunal Supremo que fueron propuestos por los diferentes sectores en los que se ha fracturado el Consejo.

Además, y por los resultados obtenidos, puede decirse que el cónclave apenas ha avanzado, pues Ferrándiz había obtenido esos diez apoyos desde casi las primeras horas de debate desarrollado durante la sesión de ayer.

EL GRUPO DEL VOTO EN BLANCO

Otro grupo de vocales consultados por Europa Press han puesto de manifiesto la dificulta a la hora de negociar debido a la existencia de un grupo de tres vocales, que en ocasiones suman un cuarto, y que de manera sistemática votan en blanco. Según estas fuentes, se trataría de los consejeros más ligados al ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón, y están interesados en mantener la actual bicefalia con un CGPJ presidido por Fernando de Rosa y un Tribunal Supremo a cuyo frente se encuentra, también en funciones, el magistrado más antiguo, que es Juan Antonio Xiol.

La portavoz del órgano de Gobierno de los jueces, Gabriela Bravo, ha concretado tras el término de la reunión que a lo largo de la jornada se han producido votaciones sobre diferentes candidatos que, eso sí, no han logrado concitar el consenso necesario. "Se han realizado para valorar qué nivel de concentración de voto podría tener ese candidato", ha explicado y ha añadido: "cada día avanzamos y estoy segura que en un plazo razonable vamos a lograr cumplir nuestra obligación".

PROCESO COMPLICADO, SEGÚN BRAVO

"Hemos estado trabajando intensamente a lo largo de estos días para cumplir nuestra misión más importante: designar presidente. Es un proceso complejo y dificultoso", ha agregado Bravo que ha reconocido la existencia de "dificultades para alcanzar el acuerdo exigido por la ley. La portavoz ha adelantado, además, que a lo largo de la jornada de mañana los vocales mantendrán reuniones "para seguir valorando los curriculums de los posibles candidatos".

Bravo ha agregado que la treintena de nombres valorados alcanzan en su totalidad "una altísima talla jurídica y un gran prestigio" y ha recordado que "por primera vez en la historia, antes de finalizar el mandato de un presidente, el CGPJ tiene la obligación de cumplir con su mandato y encontrar un sustituto".

REFERENCIAS A DÍVAR

La portavoz se ha referido también al expresidente Carlos Dívar y ha reconocido que la crisis desencadenada en el CGPJ en los últimos dos meses ha podido influir en la actual dificultad para elegir un nuevo presidente.

"No nos habíamos encontrado nunca con acontecimientos como los de los últimos meses que han acabado con la dimisión de un presidente; ahora mismo partiendo del conocimiento de los posibles candidatos estamos haciendo una análisis exhaustivo. Tras la crisis esto tiene una cierta complejidad", ha concluido.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana