Jornadas contra la corrupción

Un magistrado de la Audiencia de Barcelona critica que el Gobierno pueda indultar a condenados

 12/07/2012
 Compartir: 

"Nos molesta mucho y nos duele que el poder ejecutivo interfiera en el poder jurisdiccional"

BARCELONA, 11 (EUROPA PRESS)

El magistrado de la Audiencia de Barcelona Santiago Vidal se muestra contrario a que continúe vigente la ley que faculta al Consejo de Ministros a indultar a condenados por la Justicia porque permite al poder ejecutivo interceder en una decisión del poder judicial.

En declaraciones a los periodistas tras participar este miércoles en la jornada 'Compromiso ético y lucha contra la corrupción: la Cataluña del siglo XXI', Vidal ha explicado que esta ley data de 1870 y está "desfasada con la realidad actual".

Ha indicado que esta postura es mayoritaria entre la judicatura y ha asegurado: "Nos molesta mucho y nos duele que el poder ejecutivo sí interfiera en la función jurisdiccional después de un juicio con garantías y donde se han valorado todas las pruebas, en el que se llega a un veredicto de culpabilidad".

Ha criticado que todo un proceso judicial ratificado por varias instancias, en ocasiones el Tribunal Constitucional, "quede en nada porque el Consejo de Ministros con un decreto de tres líneas no motivado indulta a esta persona".

Ha lamentado indultos de condenas que dependen de su sección, como los del 'Caso Turisme', en el que se hizo una reducción importante de penas para que no entraran en prisión, y el del 'caso Treball', concretamente al exsecretario general de la Consejería de Trabajo de la Generalitat Josep Maria Servitje Roca y al empresario Víctor Manuel Lorenzo Acuña, cambiando la pena de prisión por una multa.

Así, ha citado también el indulto al consejero delegado del Banco Santander Alfredo Sáenz después de haber sido condenado por el Tribunal Supremo a una pena de cárcel por un delito de acusación falsa cometido en 1994 contra unos acreedores de Banesto cuanto él era presidente de la citada entidad.

Ha rechazado los indultos a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como por ejemplo el que se hizo a agentes de Mossos condenados por torturas, porque "lo peor que puede hacer un agente de policía es maltratar a un detenido", y cree cuando los tribunales dictan sentencia condenatoria se debe cumplir.

"Me parece mal que la ciudadanía compruebe que la ley no es igual para todo el mundo", ha indicado Vidal.

Ha lamentado el "progresivo deterioro de los medios humanos y recursos" de que dispone la Fiscalía Anticorrupción, lo que ha tenido su reflejo a nivel estatal y autonómico, además de recordar que para investigar los casos de corrupción hace falta expertos.

Asimismo, ha apostado por que la administración pueda hacer uso a los bienes incautados a mafiosos y delincuentes, porque la normativa ya existe para poner a disposición de la policía estos bienes que se deberían utilizar "y no se está haciendo de manera suficiente".

Preguntado por si cree que deberían crearse juzgados especializados en corrupción, ha defendido que "es bueno que la policía y los jueces de instrucción sean especializados pero no los de enjuiciamiento", porque así se garantiza la igualdad en el juicio.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana