En relación a una supuesta denuncia por acoso sexual de una empleada

Un juez de Palma condena a un dirigente de UGT a indemnizar con 100.000 euros al expresidente del Mallorca Josep Pons

 12/07/2012
 Compartir: 

Un juez del Juzgado de Primera Instancia número 17 de Palma de Mallorca ha hecho pública una sentencia en la que estima íntegramente la demanda de protección del Honor interpuesta por el diplomático mallorquín Josep Pons Irazazábal contra Antón Obieta, secretario para el Exterior de la FSP-UGT, a raíz de sus manifestaciones públicas en diferentes medios de comunicación regionales y nacionales en el verano-otoño de 2010, en relación con una supuesta queja laboral de una empleada de la Embajada de España en Viena.

PALMA DE MALLORCA, 11 (EUROPA PRESS)

Cabe recordar que Obieta informó en el 2010 de que el diplomático Josep Pons había sido denunciado por acoso sexual por una trabajadora de la embajada de España en Viena, afiliada a UGT, donde él ejercía como embajador desde hacía dos años. Concretamente, dijo que la denuncia había sido interpuesta por la empleada ante el órgano de Igualdad del Gobierno austriaco, aunque los presuntos hechos habían tenido lugar hacía un año.

La sentencia, en su fallo estima que ha habido una "intromisión ilegítima en el derecho fundamental al honor" del expresidente del RCD Mallorca y que, como consecuencia de ello, se le han "producido graves daños morales".

Por este motivo, el juez condena al dirigente sindical a indemnizar a Josep Pons con 100.000 euros, así como a publicar a su costa, en varios medios de comunicación, el texto íntegro de la sentencia cuando ésta sea firme.

Finalmente, advierte expresamente a Obieta de que, en lo sucesivo, "se abstenga de realizar actos semejantes" referidos a Josep Pons. Asimismo, el magistrado subraya que las informaciones proporcionadas por Obieta a la prensa "no se encuentran en este caso amparadas por el derecho fundamental a comunicar libremente información, pues este derecho sólo se refiere a la información veraz", y añade que "la ocultación de datos es tanto como faltar conscientemente a la verdad".

Por otro lado, la sentencia recoge que las aseveraciones de Obieta abocaron a Josep Pons "inexorablemente al descrédito social, con olvido de la presunción constitucional de inocencia y con unas consecuencias gravísimas para un diplomático de carrera que en el momento de la información era presidente del Real Mallorca Club De Fútbol, puesto del que por esa causa fue destituido".

En este sentido, el juez concluye que Obieta se preocupó de que fuesen publicadas "una serie de informaciones sesgadas, que afectaban de forma particularmente negativa a Pons", en un momento, además, en que se estrenaba como presidente del Mallorca, "época elegida por el Obieta para ello".

Tras conocer el fallo, Josep Pons ha expresado en un comunicado su "profunda satisfacción por esta sentencia que pone de relieve que nadie puede hacer una acusación públicamente si no está respaldada por la verdad y por hechos concretos y no por el capricho o la voluntad de quien se expresa ante los medios de comunicación".

"Es muy importante comprobar que se puede confiar en el funcionamiento de la justicia y que ésta haya admitido que se produjeron unos gravísimos daños morales. Ningún resarcimiento económico puede compensar el sufrimiento padecido, pero reconforta tener la confirmación judicial de que no era cierto aquello que Antón Obieta decía que había ocurrido", concluye.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana