Reforma de la LOPJ

La APM dice estar de acuerdo con que 12 de los 20 vocales del CGPJ sean elegidos por jueces porque es lo que "despolitiza"

 09/07/2012
 Compartir: 

"Parece que la reforma va a girar en torno a dos ideas fundamentales. En primer lugar, que los doce vocales de tradición judicial los nombren los jueces, con lo cual nosotros siempre hemos estado de acuerdo porque consideramos que es lo que despolitiza el órgano y así lo ha dicho además el Consejo de Europa y el propio Tribunal Constitucional (TC) español", ha recalcado Llarena , en una entrevista a la cadena Cope, recogida por Europa Press.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

"Parece que la reforma va a girar en torno a dos ideas fundamentales. En primer lugar, que los doce vocales de tradición judicial los nombren los jueces, con lo cual nosotros siempre hemos estado de acuerdo porque consideramos que es lo que despolitiza el órgano y así lo ha dicho además el Consejo de Europa y el propio Tribunal Constitucional (TC) español", ha recalcado Llarena , en una entrevista a la cadena Cope, recogida por Europa Press.

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, presentará este viernes en la reunión del Consejo de Ministros un primer informe sobre los trabajos de la comisión de expertos que estudia desde marzo la reforma de la Ley Orgánica del poder Judicial (LOPJ) y la Ley de Demarcación y Planta, que incluye la modificación del sistema de elección y el funcionamiento del CGPJ. El objetivo es despolitizar y mejorar el funcionamiento del CGPJ.

La previsión es que se mantenga una Comisión Permanente en el Consejo, que esté formada por unos cinco miembros liberados con dedicación exclusiva. El resto de los vocales mantendría la actividad que tuviera asignada previamente a ser elegido y sólo cobraría dietas por la asistencia a los plenos, una vez al mes o cuando les convoque el CGPJ.

En este sentido, Llarena ha explicado que la APM está "absolutamente en desacuerdo" con la idea de que "funcione exclusivamente con una Comisión Permanente y que el resto de vocales continúen desempeñando su función jurisdiccional, idea de la comisión de expertos".

Así, el portavoz de la APM ha dicho que su asociación considera "adecuado" para despolitizar el CGPJ que "los vocales judiciales sean nombrados por los jueces", pero ha advertido del riesgo de que "si a renglón seguido se les echa del partido, se quedan en el banquillo y se gestiona el Consejo por los nombrados de otra forma" entonces la reforma "está produciendo el efecto contrario de la despolitización".

DEVALUARÍA LA PARTICIPACIÓN DE LOS JUECES

Por otro lado, ha criticado que "devaluaría la participación de los jueces" si se cree que los magistrados que tienen que dictar sentencias deben ser "extraídos de otros poderes del Estado, como puede ser el Poder Ejecutivo, y no del Poder Judicial, que es donde la Constitución quiere que estén".

Asimismo, ha opinado que sería una "situación un poco preconstituyente" el hecho de que "un poder del Estado, el Poder Judicial fuese gestionado desde quienes tienen su permanencia de residencia en Madrid y con unos vocales en los territorios, que sólo irían pues... muy de vez en cuando". "Todo se dice que es para ahorrar dinero", ha remachado.

"Hay que saber que un vocal del CGPJ ingresa 1.700 euros más de lo que cobraría si estuviera ejerciendo la jurisdicción en Madrid, Valencia o en Barcelona. Ese dinero es para que pueda mantenerse en Madrid durante el período transitorio de su mandato y, desde luego, el que no se vaya con el pago de unas dietas a reuniones fugaces pues... lo único que supondría es un ahorro de 300 euros al mes", ha concluido.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana