La semana.eu. 03.07.2012
El pleno municipal aprobó el pasado viernes el texto definitivo de las ordenanza reguladora de la instalación y el funcionamiento de infraestructuras radioeléctricas de comunicación. Primera ordenanza de esta índole aprobada por un ayuntamiento que contó con el apoyo de los dos grupos políticos de la oposición, PP e IU, y que nace con la certeza de que será recurrida por las compañías de telefonía, sus principales perjudicadas.
El texto definitivo, según la delegada de Urbanismo, Ana Conde, presenta pocas novedades respecto al anteproyecto aprobado el mes de abril de 2011. Se ha suprimido el capítulo 8, apartado 8 y se han modificado el 9 y 14 b.
Lola Palacios, concejala de Izquierda Unida, recibió bien esta aprobación, aunque no nos gusta la ordenanza, pero llevamos desde el año 2000 solicitando que se haga una. Desde el Partido Popular, Eladia Illescas quiso recalcar que IU no eran los únicos que habían demandado una ordenanza de telefonía, ya que nosotros la llevábamos en nuestro programa electoral. Planteando a la delegada de Urbanismo una serie de cuestiones como el plazo de ejecución que tendría la ordenanza, el presupuesto destinado para la misma, la situación de las antenas de la calle San Sebastián y Montequinto, y si está abierta a posibles modificaciones. Ana Conde respondió que no tendría inconveniente en convocar lo antes posible una comisión informativa para tratar estos asuntos.
Otros asuntos
También se trató en el pleno, a propuesta del Partido Popular, la creación de un economato social de ayuda a los más necesitados, que el Ayuntamiento respaldaría si algunas de las entidades con las que colabora lo pone en marcha. Peor suerte corrió la moción del PP del Real Decreto 19/2012 aprobado por el Gobierno de la Nación para la liberalización del comercio con medidas como la de la licencia express, que fue rechazada alegando que ya estaba en marcha en la ciudad. Sí se aprobó la moción de Izquierda Unida para que el Ayuntamiento implante el sistema de Cartas de Servicio con el que difundir los compromisos de calidad de las prestaciones que ofrecen los distintos departamentos municipales.
Cerrando el pleno un asunto de urgencia en el que la corporación mostró su apoyo a la Confederación Andaluza de Organizaciones pro Personas con Discapacidad Intelectual para que se solucione lo antes posible el cobro de la deuda que tiene pendiente con el gobierno autonómico.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.