El Ministerio de Justicia ultimará en otoño el nuevo régimen disciplinario de los secretarios judiciales

 29/06/2012
 Compartir: 

Los fedatarios públicos se enfrentan a sanciones más gravosas que los jueces por cometer faltas de la misma gravedad

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Justicia ultimará este otoño el texto que regulará el nuevo régimen disciplinario y el sistema de categorías profesionales de los secretarios judiciales con las aportaciones que reciba de este colectivo.

Representantes del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales (CNSJ), el Sindicato de Secretarios Judiciales (SISEJ) y la Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPSJ) han mantenido este jueves una reunión con responsables del Ministerio para abordar esta cuestión.

En declaraciones a Europa Press, el presidente del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales (CNSJ), Rafael Lara, ha destacado que la reunión se ha desarrollado con "tranquilidad" y que su asociación ha planteado un cambio de categorías así como "un reglamento disciplinario de acuerdo al de la Carrera Judicial".

Dos miembros del Colegio Nacional de Secretario Judiciales han participado en el encuentro y han manifestado que prepararán durante este verano la documentación que presentarán en una "nueva reunión" que mantendrán en "septiembre" con el Ministerio. "Ahora toca trabajar en la documentación y en septiembre cerrar un texto, la postura final", ha añadido Lara.

UN RÉGIMEN "PROPIO" PARA EL COLECTIVO

El portavoz del Sindicato de Secretarios Judiciales (SISEJ), Rafael Lafuente i Sevilla, ha planteado que el colectivo tenga un régimen "específico", "propio" y "adecuado" a sus funciones porque "nada tiene que ver con otros Cuerpos de la Administración de Justicia".

"No nos tenemos que mirar en el espejo de nadie", ha indicado el portavoz del SISEJ, para explicar que harán llegar sus aportaciones al Ministerio y requerirán que aclare si mantendrá el actual proyecto de Oficina judicial o apostará por un nuevo modelo.

Los fedatarios públicos se enfrentan a sanciones más severas que los jueces. Como ejemplo, la multa es aplicable para los jueces que cometen faltas graves, mientras que se hace imposible para los secretarios judiciales, quienes pasan a ser sancionados con suspensión de empleo y sueldo.

'CASO MARI LUZ'

El ministro, Alberto Ruiz-Gallardón, ha expresado ya su compromiso de "acabar de una vez por todas con la disparidad" del régimen disciplinario y el sistema de categorías de los secretarios judiciales con respecto al de otros profesionales, como son los jueces y magistrados.

El denominado 'caso Mari Luz' avivó las quejas de este colectivo cuando la secretaria judicial Juana Gálvez fue condenada a cumplir seis meses de suspensión de empleo y sueldo por no ejecutar una sentencia condenatoria contra Santiago del Valle. La sanción impuesta al juez del caso Rafael Tirado se redujo a una multa por valor de 1.500 euros.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana