ETA

La Audiencia Nacional condena a un año a un acusado de mostrar fotos de etarras en las fiestas de Azpeitia

 29/06/2012
 Compartir: 

La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a un año de prisión por un delito de enaltecimiento a Aritz Arzalluz Aguirrezabalaga, acusado de colocar una pancarta con fotografías de miembros de ETA durante un acto celebrado con ocasión de las fiestas de la localidad guipuzcoana de Azpeitia, en julio de 2011.

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

Durante el acto, que contaba con vigilancia de la Ertzaintza, Arzalluz fue identificado por un agente como una de las personas que colocaba una pancarta de lado a lado de la calle con la leyenda 'Herrira' ('Al Pueblo') y la fotografía del miembro de ETA Gotzon Aramburu Sudupe, condenado por el asesinato del Guardia Civil Antonio Molina Martín.

En la vía pública se habían fijado otras ocho pancartas similares a esta con las imágenes de otros tantos etarras identificados como José Segurola Querejeta, Javier Aguirre Odriozola, Iker Iparraguirre, Josu Urbieta, Xabier Etxebarria, Juan Manuel Bereciartua, María Ángeles Artola, Juan Carlos Arruti y José Ignacio Atxarte. Arzalluz fue reconocido por un agente, que no pudo detenerle debido a la gran afluencia de gente y la distancia que le separaba del resto de sus compañeros.

Los magistrados Fernando García Nicolás, Ángel Hurtado y Enrique López especifican en la sentencia que la prueba practicada "no deja duda alguna" sobre el hecho de que Arzalluz colocó la pancarta con la fotografía de un miembro de ETA condenado en firme por diferentes acciones.

La resolución rechaza la alegación efectuada por el acusado en el sentido de que la acción estaba dirigida a reivindicar el acercamiento de presos de ETA al País Vasco y recuerda que Gotzon Aramburu "no ha formulado petición alguna, a título personal" de traslado a una cárcel más cercana a su domicilio.

Destaca también que la fotgrafía se colocó en un lugar público (una calle peatonal de Azpeitia) y concreta que a pesar de que se intente "desactivar" el ensalzamiento del etarra mediante la leyenda 'Al Pueblo' "no se consigue".

"La fotografía, en si misma, ya da publicidad a la persona cuya imagen reproduce", dice la sentencia, que añade que Arzalluz era "consciente de que estaba colocando la fotografía de un individuo colocado por un delito de terrorismo y quería colocarla".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana